viernes, 29 de julio de 2011

*Más de 150 familias temen el siguiente “zarpazo” de los despojadores de terrenos, en el paraje Paxixico *

Funcionarios de Los Reyes La Paz, coludidos con invasores de predios



*Más de 150 familias temen el siguiente “zarpazo” de los despojadores de terrenos, en el paraje Paxixico



Los Reyes La Paz, Méx.- Ciento cincuenta y siete familias viven en la zozobra ante el riesgo de perder su predio por la omisión del gobierno municipal, que encabeza Rolando Castellanos Hernández. Los afectados critican que “lejos de brindar éste la protección y la seguridad a sus gobernados como lo dicta la ley, y por lo tanto como es su obligación, tal parece que se complace en dejar que grupos de invasores actúen a sus anchas”.

Y es que en el paraje Paxixico, en la parte alta del cerro El Pino,  el Movimiento Antorchista compró a Victoriano Arista un predio de 27 mil 800 metros cuadrados.

La zona tradicionalmente ha sido asediada por grupos de invasores, a decir de los diferentes propietarios del paraje y sus alrededores, y en cualquier momento pueden ser víctimas de despojo, como ha ocurrido ya en varias ocasiones sin que encuentren el amparo legal por parte del gobierno de Castellanos Hernández.

Una y otra vez, los vecinos de Paxixico han denunciado que el gobierno municipal está detrás de esas acciones ilegales, pues, aseguran, diferentes funcionarios locales sostienen reuniones con los grupos de invasores.

Entre ellos, señalan el director de Desarrollo Urbano, Juan Carlos Flores Vázquez;  el de Gobernación, Román Rico González, así como a Jaime Luna Avendaño, director del Organismo de Agua Potable, y Alicia Neyra Ortiz, primera regidora. De acuerdo con los denunciantes, todos estos funcionarios ni siquiera se preocupan por cuidar las formas, pues no ocultan su relación con los grupos que actúan al margen de la ley.

Por ello, las familias que recién tomaron posesión de su lote se han organizado a fin de luchar de manera mancomunada contra este estado de cosas, y por el momento montan guardias de vigilancia día y noche en el propio paraje Paxixico, pues de un momento a otro temen que puedan presentarse los invasores.

“La primera vez que vinieron a provocar traían machetes y palos, pero nosotros no hemos caído en las provocaciones porque no se trata de golpearnos, sino de arreglar las cosas de manera civilizada; también porque tanto de un lado como del otro hay niños y ellos son los que llevarían la peor parte en este asunto. La unión de Antorcha no es caer en las provocaciones sino tratar de sobrellevar la situación”, comenta Juana Santiago García, joven madre de familia.

Juana hace guardia en el predio y aprovecha para observar el avance de la humilde construcción en su nuevo lote: “como no hay recursos económicos, ahorita lo único que he hecho, como puede verse, es el piso; voy a empezar a levantar mi cuarto, que va a ser provisional, nada más”.

Sin embargo, para ella “es realizar un sueño el tener un pedacito de terreno para mis hijos, no tanto por mí sino por ellos, para que el día de mañana tengan una vivienda y no tengan que pagar renta o algún otro problema. Estamos muy contentos porque ahora sí podemos decir que ya es de nosotros… mientras que no nos lo quiten los de aquel lado”, última frase que Juana Santiago acompaña con una sonrisa de optimismo, que indica su confianza en el triunfo de su causa.

Ante tales circunstancias, los afectados persistirán en su búsqueda de sensatez por parte del gobierno encabezado por Rolando Castellanos Hernández, pero de persistir éste en su actitud de clara omisión, solicitarán los precaristas la intervención del gobernador Enrique Peña Nieto, pues —dicen con toda razón— no pueden seguir viviendo en la zozobra y la incertidumbre por culpa de quienes buscan despojarlos.

Así lo expresa la señora Juanita: “simplemente seguiremos aquí para que no nos puedan quitar lo poco que ya hemos conseguido; todos estamos en la misma lucha y seguiremos esperando se aplique la ley para que no nos lo puedan arrebatar de una o de otra manera”.

Seudo judiciales amenazan a punta de pistola a colonos de Ejido de Guadalupe

Seudo judiciales amenazan a punta de pistola a colonos de Ejido de Guadalupe



En un acto de intimidación al cortar cartucho con armas largas y las llamadas “cuernos de chivo”, seudo judiciales amagaron a habitantes de la colonia popular Ejido de Guadalupe, por órdenes de Ángela González y Guadalupe Olguín, esta última fraccionadora ilegal en la zona quien por medios fraudulentos trata de despojar a familias humildes de sus lotes, acusaron los vecinos.

Indicaron los colonos que un grupo de personas desconocidas empezó a medir los lotes y tras preguntarles de qué se trataba, “con prepotencia cortaron cartucho para  amenazarnos; les pedimos una identificación y dijeron que todo el terreno estaba en litigio y que los dueños reclamaban la posesión de todo Ejido Guadalupe”.

El año pasado –recordaron- las autoridades del gobierno del estado se comprometieron con los habitantes y el antorchismo mexiquense a regularizar la propiedad a favor de los vecinos y a llevarles el equipamiento urbano que necesita la comunidad.

Los habitantes se percataron  que se trataba de una jugarreta e intimidación  del grupo que desde siempre se ha ostentado como los dueños del predio sin probar nunca que lo son y que defraudó a cientos de habitantes del lugar al vender y revender por más de cinco ocasiones el mismo lote. Ahora siguen buscando la manera de apoderarse de varios terrenos para continuar cometiendo fraudes y seguir haciendo negocio con los lotes de la colonia.

Inmediatamente los colonos asustados por la arbitrariedad que se iba a cometer en su contra, “con miedo y todo” por las armas de los agresores, corrieron a los “busca bullas”, indicaron.

Los vecinos señalaron a Ángela González, Guadalupe Olguín, Adrián Araujo, Juan Flores, Florencia Arteaga, Marcelino García, Mariana Córdoba, Mónica Hernández y Manuel Delgado como los instigadores que mediante falacias pretenden apoderarse de varios terrenos de la colonia Ejido de Guadalupe.

Por último, los habitantes de esta precaria colonia hicieron responsable al gobierno del estado y al grupillo de Ángela González de cualquier agresión física y material en contra de la comunidad. “Nosotros no estamos provocando el conflicto, pero no dejaremos que nos despojen de nuestro patrimonio”, aseguraron.

jueves, 28 de julio de 2011

NUEVA EMBATE DE AXEL GARCIA AGUILERA

Nueva embate de Axel García Aguilera;
400 golpeadores cercan a
transportistas disidentes
28 de julio de 2011
Tepotzotlán, Edomex.- Axel García Aguilera, ex edil de Cuautitlán Izcalli y ex subprocurador del Estado de México, convertido ahora en “zar del transporte”, reiteró su amenaza: más de 400 choferes de las empresas Izgasa y Triple AAA, bajo sus órdenes, se encuentran apostados en el libramiento de acceso a la comunidad San Mateo Xoloc, armados con palos, tubos y cadenas en espera de dar “el golpe final” a transportistas disidentes.
El anuncio lo hizo hace tres meses y el lunes comenzó la embestida con la destrucción de tres unidades y severa golpiza a tres choferes.
Como preámbulo a esta enésima agresión ya preparada, los golpeadores de Axel García destruyeron e incendiaron hoy un taxi y una combi de servicio colectivo con el número económico 516; el primero, en el pueblo de Axotlán, y la otra en la autopista México- Querétaro a la altura del libramiento Tepotzotlan-Magu; sus tripulantes y pasaje fueron asaltados y agredidos físicamente.
Los transportistas independientes acusan a Axel García de pasar por encima del estado de derecho. “Al organizar esta agresión que a todas luces se vislumbra como brutal, Axel García quiere demostrar que las autoridades estatales están bajo sus órdenes y se confirma lo que tanto hemos denunciado por años: que García Aguilera ha invadido incontables rutas de servicio, usando métodos gansteriles: destruye unidades ajenas, ordena golpizas salvajes, amenazas de muerte y desapariciones en contra de los que se oponen a su monopolio”.
Hasta el momento, la Agencia de Seguridad Estatal ha contenido a los cientos de choferes de Izgasa y Triple AAA, acción que será en vano, prevén los transportistas, porque “siguen agrupándose y se espera que suframos una brutal agresión”.
Los transportistas hicieron un llamado al gobernador Enrique Peña Nieto para que someta al orden a Axel García Aguilera, y recordaron que el empresario posee más de tres mil concesiones “que el gobierno del Estado de México le puede revocar de continuar las agresiones a ciencia y paciencia de las autoridades estatales”.
De acuerdo con el propio García Aguilera, “el golpe final”, tiene como objetivo “agarrar a chingadazos” a los transportistas adheridos al Movimiento Antorchista en la región, para apoderarse de los sitios y bases de los trabajadores del volante e imponer totalmente en la parte norte de la entidad su cacicazgo y control.

miércoles, 27 de julio de 2011

El gobierno mexiquense debe someter al pulpo camionero que dirige Axel García: Maricela Serrano

El gobierno mexiquense debe someter al pulpo camionero que dirige Axel García: Maricela Serrano
27 de julio de 2011
*Un grupo de golpeadores enviados por Axel García Aguilera la emprendió contra chóferes independientes, en Tepotzotlán; tres heridos
La diputada federal y líder del Movimiento Antorchista en el Estado de México, Maricela Serrano Hernández, urgió al gobierno del Estado de México a someter de una vez por todas al dirigente de uno de los monopolios de transporte público concesionado más temibles del país, Axel García Aguilera.
Refirió que la tarde y noche del lunes, personal a la orden de éste tenebroso personaje propinó una nueva y brutal golpiza a chóferes disidentes en la comunidad San Mateo Xoloc, en el municipio de Tepotzotlán, tres de los cuales resultaron heridos a tal grado que uno de ellos fue llevado a un hospital de la zona con heridas de gravedad; tres unidades de transporte fueron destruidas.
Condenó la legisladora que los hechos hayan ocurrido con la evidente anuencia de las policías estatal y municipal, así como de la Secretaría del Transporte mexiquense, “sobre todo porque García Aguilera advirtió el día 19 que soltaría a su turba de golpeadores contra los trabajadores que se oponen a sus planes de dominio y control absoluto de las rutas de servicio, y contra la explotación a quienes se atreven a ser sus empleados”.
Unos 200 individuos, que viajaban a bordo de una docena de camionetas, la emprendieron anoche a tubazos contra los chóferes que conforman la empresa “Autobuses México Zumpango y Anexas S.A.” y que se afiliaron a la organización Antorcha Campesina para repeler los constantes embates criminales y jurídicos que les dirige García Aguilera.
Recordó que éste individuo es dueño de por lo menos ocho mil unidades de transporte integradas a las empresas “Izcalli García Aguilera S.A. (Izgasa) y Triple “A”, “desde las que dirigió el encarcelamiento de tres choferes antagónicos bajo acusaciones falsas de delitos”.
Serrano Hernández, que también dirige a la organización antorchista en el estado, hizo ver que precisamente este lunes, el gobierno de la entidad había establecido fórmulas de solución a la persecución que desde hace nueve años financia García Aguilera.
Sin embargo, la legisladora dijo que la respuesta a las negociaciones celebradas la tarde de ayer fue la paliza a los trabajadores antorchistas, y advirtió que el gobierno de la entidad está aún a tiempo de impedir que el dirigente del “pulpo del transporte” continúe imponiendo una “cuota de sangre” al gremio y ejerza un poder “que no le corresponde y que ha cultivado a base de corruptelas”.
Por otro lado, puntualizó que el acaparamiento de concesiones en el caso de García Aguilera “debe de servir como materia de referencia para que el Congreso de la Unión delimite la voracidad de individuos que traducen la libertad de empresa en libertad para delinquir”.
Por último, refirió que el gremio transportista independiente y el antorchismo mexiquense realizarán una mega-manifestación el próximo martes 2 de agosto hasta la sede del gobierno estatal, a fin de solicitar que las instituciones estatales “se involucren en resolver verdaderamente este conflicto que, por la vocación delincuencial del monopolio del transporte, puede derivar en hechos de sangre mucho más lamentables”.

Fuera Axel García del transporte

Fuera Axel García del transporte
Cecilia Hernández Anaya     
Responsable de prensa en el Estado de México
26 de julio de 2011
La Secretaría de Transporte del Estado de México, a través de su titular, Luis Felipe Puente Espinosa, en una conferencia de prensa en mayo de este año, se comprometió a avanzar en el reordenamiento y modernización del servicio de transporte público y propiciar cambios que mejoren la administración, ordenar el servicio y otorgar concesiones a los transportistas en beneficio de la población
Medidas urgentes a resolver porque, actualmente, existen alrededor de 3 millones 700 mil usuarios que diariamente se trasladan por el territorio mexiquense y al Distrito Federal. Dentro de esas medidas que anunció Luis Felipe Puente, fue exigir a los transportistas que se organicen en empresas civiles o mercantiles, para obtener los permisos o concesiones y puedan ofertar el servicio público de transporte que se requieren para los habitantes del estado. Hasta el momento, según datos de la Secretaria, se han entregado 125 mil 400 concesiones y se han registrado 343 empresas, ¿pero qué pasa en realidad?
El transporte, en muchos sitios, es de mala calidad, se maltrata a los usuarios, las unidades están en pésimo estado, el servicio es caro, nada que ver con las declaraciones de Luis Felipe Puente y menos con las acciones de este funcionario; acciones que perjudican a los mexiquenses, porque está protegiendo al gánster Axel García Aguilera, actual dueño de la empresa Izcalli García Aguilera (Izgasa) y de la Asociación de Autotransportistas Autónomos (Triple A). Esta persona aprovechó su posición como presidente municipal de Cuautitlán Izcalli entre 1988 a 1990, y como subprocurador, puestos que le permitieron controlar varias rutas de camiones, combis y taxis y, según declaraciones del propio Axel García, son más de 145 mil concesiones las que controla.
Este es el personaje al cual le han legitimado el poder y el control del transporte en el Estado de México, el que ha amasado una gran fortuna a costa del trabajo de los choferes que tienen la necesidad de emplearse para ganar el sustento de la familia.
Por otro lado, en los últimos días, los mexiquenses tienen que soportar que este señor coludido con otros supuestos empresarios, utilicen el transporte público para exhibir sus nefastas intensiones, en su afán de controlar todo el transporte en el estado.
Los vehículos de la asociación “Izgasa”, “la triple A” y otras rutas como: Autotransportes Urbanos y Suburbanos Tollonzin S.A de C.V. en la ciudad de Toluca, en su afán de poder, portan la leyenda “Fuera Antorcha Campesina del Transporte”, leyendas que están originando un clima de tensión entre los usuarios y los propios transportistas.
Acciones que son en represalia a la escisión de un grupo de transportistas de la empresa México-Zumpango S.A. de C.V., que ya no quisieron estar bajo las amenazas y chantajes económicos de este gánster del transporte. 
Pues simple y sencillamente, a este pulpo camionero de Axel García no le interesa cómo se trasladan diariamente los miles de usuarios, este monopolio sólo piensa en el control, en el poder y en el afán de lucro, mientras los usuarios siguen padeciendo el maltrato de los choferes que manejan sin ninguna precaución, que cuentan con unidades en mal estado y tarifas muy altas, situaciones que ocurren en todo el territorio mexiquense.

Todas estas son acciones contrarias a las declaraciones de Luis Felipe Puente, que protege a los malos empresarios del transporte.

¿Qué les queda a los mexiquenses?, exigir que autoridades estatales, al gobernador Enrique Peña Nieto, que retire a funcionarios como Luis Felipe Puente y al gánster Axel García Aguilera; que desaparezca los monopolios y que el gobierno del Estado de México realmente regule el transporte, acciones que redunden en beneficio de la población.

martes, 26 de julio de 2011

*Heridos y varias unidades destrozadas*

*Heridos y varias unidades destrozadas

San Mateo Xoloc, Méx.- El gánster Axel García Aguilera, nuevamente golpea a trabajadores del volante en San Mateo Xoloc, municipio de Zumpango, varios heridos en la agresión y unidades de transporte fueron destrozadas.
Alrededor de las 17 horas del día de ayer, llegaron en camionetas de la empresa Izgasa (Izcalli García Aguilera) y sin más argumentos arremetieron contra los choferes que se encontraban en la base, algunos de los usuarios también fueron agredidos con bates, cadenas y piedras.
Acciones como ésta la vienen realizando los golpeadores de Axel García desde que los transportistas de la línea de autobuses México-Zumpango S.A. de C.V., decidieron escindirse del gremio de Izgasa y denunciar la serie de atropellos y abusos que se comenten al interior de esta empresa.
Miguel Ángel Ocampo Lara, líder de los transportistas agredidos dijo, “estas son las acciones que realiza Axel García, para quienes se atreven a protestar ante los abusos económicos a los que son sometidos al interior de la empresa Izgasa”.
También comentó que acudirán al Ministerio Público de Cuautitlán Izcalli, para denunciar a los golpeadores y exigir que se actúe conforme a la ley y se detenga al autor intelectual de las agresiones, a Axel García Aguilera.
El líder transportista terminó denunciando y exigiendo la intervención de las autoridades del Gobierno del Estado y responsabilizó a Axel García de las agresiones que sufrieron los trabajadores y de cualquier otra desgracia que pueda ocurrir.

lunes, 25 de julio de 2011

Listos, 8 mil chimalhuacanos en la lucha contra el pulpo camionero

Listos, 8 mil chimalhuacanos en
la lucha contra el pulpo camionero
25 de julio de 2011
*No es posible seguir tolerando el estado de impunidad de García Aguilera: TGC
Chimalhuacán, Méx.- De manera intensa actividad, 8 mil chimalhuacanos se aprestan a integrarse a la columna de 25 mil antorchistas que el próximo martes 2 de agosto recorrerá las principales calles de la capital mexiquense a fin de solicitar, una vez más, la intervención del gobierno de la entidad en la solución del añejo problema que representa para el transporte público el pulpo camionero que opera de manera impune en la zona norte del estado.


Como se recordará, a fines de junio pasado choferes independientes de esa parte del estado sufrieron una nueva embestida de Axel García Aguilera, conocido acaparador del transporte, quien amenaza ahora con adueñarse de la concesión que tiene la empresa Autobuses México-Zumpango y de comenzar a operar sitios de taxis en varios municipios del norte mexiquense sin esperar los trámites de estudios técnicos y liberación de concesiones, que el propio gobierno del estado retarda deliberadamente.

Tal actitud de dejar hacer, aseguran los afectados, muestra que el monopolista goza, fuera de toda duda, de la protección del mismísimo secretario de Transporte del gobierno del estado, Luis Felipe Puente Espinoza.

Ello justamente es lo que provoca la inconformidad de los antorchistas tanto en solidaridad con los agraviados como por ser ellos mismos usuarios del transporte “y por tanto quienes sufren en carne propia las desventajas de que el transporte público de pasajeros dependa de un monopolista de horca y cuchillo y, lo peor, cobijado por la Secretaría de Transporte”, lamenta Telésforo García Carreón, dirigente antorchista de los chimalhuacanos.


García Carreón explica que “la última ‘gracia’ en la escalada de violencia por parte de García Aguilera es la de amenazar de modo explícito, tanto a los choferes independientes como a sus representantes del Movimiento Antorchista, al advertir que ‘habrá chingadazos con Antorcha’ y que emprenderá acciones contra el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, y la diputada federal Maricela Serrano Hernández, por ‘usurpación de funciones, daño patrimonial y lo que resulte’.”

“Semejante estado de cosas no puede seguir siendo tolerado porque, de lo contrario, ¿hasta cuándo vamos a ser un país realmente civilizado, un verdadero Estado de derecho?”, reflexiona García Carreón.

Por lo pronto, los chimalhuacanos prosiguen los preparativos para su magna movilización: hay grupos dedicados a hacer pintas, a confeccionar mantas, a colectar recursos para su transporte, a difundir volantes, a organizar.