miércoles, 31 de agosto de 2011

Riesgo de desastre enfrentan 88 familias de San Sebastián Chimalpa

Riesgo de desastre enfrentan 88 familias de San Sebastián Chimalpa

Los Reyes La Paz, Méx.- Más de 88 familias que habitan el paraje Barranca del ejido Lomas de San Sebastián Chimalpa, en el municipio de los Reyes La Paz, enfrentan altos riesgos de desastre por las enormes grietas que se forman después de las intensas lluvias de estos últimos días, denunció Fernando González Mejía, representante de los vecinos en esta zona.
González Mejía señaló que los habitantes demandan a las autoridades de protección civil y al gobierno municipal implementar un programa de mitigación de riesgos, así como el desazolve inmediato de las tres enormes barrancas que los rodean.
Dijo que ahí es necesaria la construcción de presas de gavión y de manera urgente un puente vehicular que les permita transitar, ya que ante las intensas lluvias de los últimos días se encuentran incomunicados. Esto, debido a las barrancas de 4 metros de profundidad que dejan a los habitantes sin ninguna posibilidad de tránsito, las enormes grietas afectan la única vía de acceso a su comunidad.
El dirigente señaló que han realizado diversas gestiones ante la autoridad local que encabeza Rolando Castellanos, no hay respuesta a este problema que requiere de pronta solución para evitar problemas mayores en corto plazo.

En el informe de Peña Nieto, el antorchismo exhibirá la intransigencia del alcalde de Chalco

En el informe de Peña Nieto, el antorchismo exhibirá la intransigencia del alcalde de Chalco
*Más de cinco mil integrantes de esta organización social marcharon en calles del municipio *Reiteran sus demandas de introducción de servicios y obras sociales

Chalco, Méx.- El Movimiento Antorchista regional trasladará el lunes 5 de septiembre a la capital del estado, Toluca, su demanda de introducción de servicios y obras a colonias de este municipio, ante la obsesión sostenida durante dos años por el alcalde Juan Manuel Carbajal de negar las solicitudes que en tal sentido le han hecho sectores populares.
Luego de una marcha realizada por calles de la localidad y un mitin de protesta frente a la Presidencia Municipal, la dirigencia antorchista en la zona oriente mexiquense acordó que el lunes próximo, el mismo día del último informe del gobernador Enrique Peña Nieto, realizará una movilización por calles de la capital del estado, para culminar con un mitin ante la sede de gobierno.
Ahí, anticipó la dirigencia, será expuesta públicamente la conducta intransigente del alcalde Carbajal Hernández, quien “a falta de voluntad para cumplir con su obligación de atender las solicitudes de las comunidades”, la semana próxima utilizó a golpeadores para reprimir a los grupos demandantes, al tiempo en que emprendió una campaña de difamación en contra del antorchismo en general.
Los dirigentes regionales del Movimiento Antorchista mexiquense, Dalila Rodríguez, Leticia Rojas y Julio César Coca Paz dieron a conocer a más de cinco mil manifestantes reunidos frente a la alcaldía, que además Carbajal Hernández será exhibido como un funcionario que ha rehuido sistemáticamente entregar cuentas sobre el manejo del presupuesto municipal.
Sobre el caso, expusieron que persisten las dudas sobre la transparencia en la administración de esos recursos públicos, toda vez que “en dos años no se ha hecho obra social en el municipio”.
Los manifestantes reiteraron sus solicitudes de introducción de agua y drenaje, pavimentación de calles, electrificación y construcción de aulas en zonas populares habitadas, como las colonias Marco Antonio Sosa, Clara Córdova, Fraternidad, Gonzalo López Cid y Margarita Morán, entre otras.
La negativa del alcalde orilló al antorchismo de Chalco a mantenerse en plantón frente a la alcaldía desde hace 17 días; desde entonces, el acalde sólo ha hecho una “propuesta” de “solución” equivalente a la entrega a los colonos de un columpio, una resbaladilla, un pasamanos, un bote de pintura blanca, un tambo de pintura amarrilla y piedras para obras sin proyecto definido. Y repetiría su argumento de que presupuestalmente no había recursos para atender las peticiones este año.
A ello, el antorchismo cuestionó duramente la pobreza de la oferta del alcalde, cuando en realidad las necesidades de miles de familias son mayores y acumuladas desde hace 17 años, en promedio; expuso además que el funcionario desde que tomó posesión del cargo repite los “argumentos” para rehuir a su responsabilidad. Luego del mitin frente a una alcaldía semivacía y cerrada a piedra y lodo, los dirigentes antorchistas reiteraron su decisión de jugar “este juego de vencidas” que al parecer propone el presidente municipal Carbajal Hernández, aunque advirtieron que las demandas socialmente necesarias que ha enarbolado Antorcha Campesina, “nunca ha perdido una”.

El presidente municipal de Chalco incumple acuerdos

El presidente municipal de Chalco incumple acuerdos

*Un activista sigue desaparecido

Chalco, Méx.- Más de 5 mil habitantes del municipio de Chalco marcharon al palacio municipal para exigir al presidente municipal Juan Manuel Carbajal, resuelva las peticiones de obras y servicios que le hicieron desde enero del 2010.
Los inconformes son habitantes de las colonias Marco Antonio Sosa, Fraternidad, Gonzalo López Cid, de la organización Antorcha Popular, grupos de comerciantes y transportistas, entre los más importantes, además de sumarse un grupo de recolectores de basura, todos vecinos del municipio de Chalco.
De las peticiones que demandan es la presentación del activista Jonathan Badillo Cazares que desapareció desde el martes 23 de agosto, y que fue “levantado” por seguidores del presidente municipal. Además exigen, la construcción de una lechería en la colonia Marco Antonio Sosa, edificación de aulas, electrificación, agua potable, drenaje y respeto a los grupos de comerciantes, transportista y recolectores de basura quienes tienen que aguantar los atropellos de que son objeto por los diferentes directores de área del Ayuntamiento, sólo porque simpatizan con el Movimiento Antorchista.
Hoy, antorchistas inconformes cumplen 17 días en plantón en la explanada municipal y el edil se niega rotundamente a cumplir las peticiones que le realizaron desde hace más de 2 años.
Después de realizar un mitin y exigir la atención del presidente municipal, que nunca apareció, los inconformes en voz de su representante Leticia Rojas Martínez anunciaron que resistirán en las movilizaciones y tomarían medidas extremas, incluida la toma de la presidencia municipal, hasta que Manuel Carbajal resuelva e inicie la construcción de las obras solicitadas y cumpla con todos los compromisos pactados.

Antorcha Campesina Mexiquense:

Antorcha Campesina Mexiquense:

El Movimiento Antorchista en el Estado de México responsabilizó al alcalde de Chalco Juan Manuel Carbajal Hernández, de la desaparición de Jonathan Badillo Cazares, ocurrida este martes 23 de agosto a medio día, quien había sido amenazado por la líder de los comerciantes Maricela Cabrera quien es manipulada por Carbajal Hernández.

*Golpea e intimida a plantonistas. *

El alcalde de Chalco, responsable de la desaparición de activista del Movimiento Antorchista

*Golpea e intimida a plantonistas.

Chalco, Méx.- El Movimiento Antorchista en el Estado de México responsabilizó al alcalde de Chalco Juan Manuel Carbajal Hernández, de la desaparición de Jonathan Badillo Cazares, ocurrida este martes 23 de agosto a medio día, quien había sido amenazado por la líder de los comerciantes Maricela Cabrera quien es manipulada por Carbajal Hernández.
La diputada federal y dirigente antorchista, Maricela Serrano Hernández, denunció además en conferencia de prensa, que otros dos integrantes de la organización Antorcha Popular, fueron brutalmente golpeados el día de hoy jueves, hechos que ocurrieron frente a las instalaciones del Ayuntamiento, estos ciudadanos se encontraban en la carpa del plantón que mantienen desde hace 12 días, en demanda de atención y solución a los servicios comunitarios.
La Legisladora Federal precisó que Badillo Cazares originario de Huilzilzingo, en días pasados fue advertido por Maricela Cabrera de, “se abstuviera de participar porque tendría consecuencias, si seguía apoyando a los antorchistas”. Maricela Cabrera es secretaria general de la organización Confederación Mexicana Sindical “CMS”, que dirige el alcalde Carbajal.
Badillo desapareció a las 13:30 horas del martes frente a la panadería denominada “El Globo”, establecimiento ubicado a 4 cuadras de la presidencia municipal y en el cual laboraba.
La diputada Serrano Hernández dijo que “política y administrativamente, el alcalde Carbajal Hernández, es responsable de dicha desaparición, máxime que ha acentuado las amenazas en contra del antorchismo que le exige la prestación de servicios elementales a la comunidad”
La situación se complicó hoy porque, cuatro individuos que se ostentaron como enviados del munícipe, la emprendieron a golpes contra Florencio Gregorio Mateo y Eduardo Santander Hernández, activistas de la organización, que protestaban frente a las instalaciones del Ayuntamiento, por la política de oídos sordos del Alcalde. Ambos levantaron la denuncia en la agencia del ministerio público de la localidad.
En la conferencia de Prensa la diputada federal Marisela Serrano lamentó que el Alcalde recurra a tácticas gangsteriles “para resolver lo que administrativamente no quiere o no puede”. Ante ello informó que de mantener esa actitud en contra del antorchismo en fecha próxima determinarán la ocupación de la presidencia municipal.






martes, 30 de agosto de 2011

En pleno inicio de clases, riesgo de colapsarse una barda del preescolar José Martí

En pleno inicio de clases, riesgo de colapsarse una barda del preescolar José Martí

*Un claro ejemplo de negligencia en el Ayuntamiento de San Salvador Atenco, denuncian padres de familia

San Salvador Atenco, Méx.- Niños del preescolar “José Martí”, ubicado en la colonia Granjas Arenal, regresaron a clases y su barda perimetral que está a punto de colapso no fue reconstruida por el gobierno municipal, petición que hicieron desde hace dos meses con carácter de urgente padres de familia encabezados por la directora del plantel, Hermelinda Gutiérrez Pecina.
La directiva expresó que Vicente Contla Montaño, director de Obras Públicas del Ayuntamiento, y quien se había comprometido a presentarse en la institución el pasado viernes 19 de agosto y posteriormente el día de hoy para revisar el problema, no cumplió ninguno de los dos compromisos.
Ante ello, la directora del plantel dijo que ante la respuesta negativa del alcalde priísta Mario Ayala Pineda, una comisión de padres de familia insistirán ante las autoridades a que atiendan la demanda.
Guadalupe Alvarado Sandoval, madre de familia, declaró que “este problema se debe atender antes de que se lastime algún niño, porque si la barda se cae y daña a alguien, el culpable no van a ser los maestros ni la directora, sino las autoridades, porque ya tienen conocimiento del problema y no han hecho nada por resolverlo; al contrario, se burlan prometiendo que resolverán el problema y ni siquiera se presentan”.
En relación a este asunto, Rosa Yeni Casarreal, madre de familia de nuevo ingreso, dijo que se percató del problema desde que inscribió a su hijo, por lo que está dispuesta a formar parte de la comisión de padres que acudirá este miércoles 24 de agosto para exigir a las autoridades que arreglen la barda, por la seguridad de los 120 niños que asisten en esta institución.
Por último, Gutiérrez Pecina, afirmó que continuará insistiendo con el director de Obras Públicas para que atienda de manera urgente la reconstrucción de la barda perimetral, ya que cuenta con el respaldo de los padres de familia y de habitantes de las comunidades Emiliano Zapata y Granjas Arenal.

Progresan las gestiones antorchistas en Coyotepec y Teoloyucan

Progresan las gestiones antorchistas en Coyotepec y Teoloyucan

*Dos mil 200 familias de 12 barrios se han afiliado al movimiento

Coyotepec, Méx.- Con la pavimentación de la calle Cerrada de la Luz en el Barrio de San Francisco de este municipio, “se comprueba que la mejor manera de obtener mejores condiciones de vida para la comunidad es estar unidos y organizados con el Movimiento Antorchista”, aseguró Enrique Sánchez Mendiola representante vecinal en esa localidad.
La obra fue posible por la realización de faenas comunitarias, donde cada vecino aportó la arena y grava correspondiente que, sumada a las 300 toneladas de cemento que el antorchismo de seccional noroeste gestionó con el gobierno del estado, se logró la red de drenaje, guarniciones, banqueta y la pavimentación de dos mil 700 metros cuadrados.
El trabajo de la organización social no termina ahí: apoya y gestiona obras y servicios para 9 comunidades del municipio; en el Barrio Acocalco enarbola junto con los colonos la gestión para que el gobierno municipal construya las instalaciones completas que comprenden 12 aulas, sanitarios y cooperativa para una escuela primaria de nueva creación, en beneficio de 130 estudiantes que actualmente reciben clases en una casa prestada.
Mientras tanto, indicó el también dirigente antorchista Sánchez Mendiola, su organización tramita ante el gobierno mexiquense la compra del terreno, la construcción de la plaza estudiantil, la barda perimetral y la Clave del Centro de Trabajo (CCT) para la escuela primaria. Asimismo, la pavimentación con asfalto de la calle prolongación Hidalgo Sur en una primera etapa en la referida colonia popular.
Crece el antorchismo en la región
Durante años, los habitantes de los barrios populares de los municipios de Coyotepec y Teoloyucan sufrieron la marginación de las respectivas administraciones que solamente los hacían perder el tiempo con respuestas que, cuando se daban, en la mayoría de los casos se supeditaba al “no se puede, porque no hay recursos” si tenían suerte; las más de las ocasiones ni los atendían, dejando en el olvido sus peticiones, recuerdan los vecinos de la zona.
Sin embargo, aseguraron los colonos de los barrios Ixtapacalco, Caltenco, De Reyes, La Planada, Chautongo, Santiago, Pueblo Nuevo, San Francisco y Acocalco del municipio de Coyotepec, y Zimapan, Santa Cruz, Cuchuchoca del municipio de Teoloyucan: la situación ha cambiado desde que se adhirieron a la organización social Antorcha popular.
“Tenemos quien nos guie y nos defienda ante las injusticias sociales que se ceban en los habitantes pobres de las comunidades; Antorcha nos ha enseñado a unirnos y a luchar por mejores condiciones de vida”, refieren.
Sara Mejía González, oriunda del lugar y mujer de la tercera edad, expresó con emoción: “Antorcha sí trabaja, se gestionan escuelas, drenajes, pavimentaciones, electrificaciones, un parque ecológico y un hospital de tercer nivel que beneficiará a miles de familias de los municipios de Coyotepec, Teoloyucan, Tepotzotlán, Huehuetoca y Zumpango”.
Sánchez Mendiola sostuvo que el trabajo que realiza Antorcha Popular es el de gestionar las obras y servicios sociales que requieren las comunidades pobres.
“Nosotros pedimos a los gobiernos municipales, estatal y federal que cumplan con su obligación de llevar obras y servicios a todo el pueblo pobre de México; se cubren todos los requisitos y tiempos que estipula la burocracia de las diferentes dependencias, pero si no las realizan el gobierno es el culpable de que salgamos a la calle a protestar y a exigir que se construyan las obras que demandamos”, puntualizó Sánchez Mendiola.

El alcalde de Chalco, responsable de la desaparición de activista del Movimiento Antorchista

El alcalde de Chalco, responsable de la desaparición de activista del Movimiento Antorchista

*Golpea e intimida a plantonistas.

Chalco, Méx.- El Movimiento Antorchista en el Estado de México responsabilizó al alcalde de Chalco Juan Manuel Carbajal Hernández, de la desaparición de Jonathan Badillo Cazares, ocurrida este martes 23 de agosto a medio día, quien había sido amenazado por la líder de los comerciantes Maricela Cabrera quien es manipulada por Carbajal Hernández.
La diputada federal y dirigente antorchista, Maricela Serrano Hernández, denunció además en conferencia de prensa, que otros dos integrantes de la organización Antorcha Popular, fueron brutalmente golpeados el día de hoy jueves, hechos que ocurrieron frente a las instalaciones del Ayuntamiento, estos ciudadanos se encontraban en la carpa del plantón que mantienen desde hace 12 días, en demanda de atención y solución a los servicios comunitarios.
La Legisladora Federal precisó que Badillo Cazares originario de Huilzilzingo, en días pasados fue advertido por Maricela Cabrera de, “se abstuviera de participar porque tendría consecuencias, si seguía apoyando a los antorchistas”. Maricela Cabrera es secretaria general de la organización Confederación Mexicana Sindical “CMS”, que dirige el alcalde Carbajal.
Badillo desapareció a las 13:30 horas del martes frente a la panadería denominada “El Globo”, establecimiento ubicado a 4 cuadras de la presidencia municipal y en el cual laboraba.
La diputada Serrano Hernández dijo que “política y administrativamente, el alcalde Carbajal Hernández, es responsable de dicha desaparición, máxime que ha acentuado las amenazas en contra del antorchismo que le exige la prestación de servicios elementales a la comunidad”
La situación se complicó hoy porque, cuatro individuos que se ostentaron como enviados del munícipe, la emprendieron a golpes contra Florencio Gregorio Mateo y Eduardo Santander Hernández, activistas de la organización, que protestaban frente a las instalaciones del Ayuntamiento, por la política de oídos sordos del Alcalde. Ambos levantaron la denuncia en la agencia del ministerio público de la localidad.
En la conferencia de Prensa la diputada federal Marisela Serrano lamentó que el Alcalde recurra a tácticas gangsteriles “para resolver lo que administrativamente no quiere o no puede”. Ante ello informó que de mantener esa actitud en contra del antorchismo en fecha próxima determinarán la ocupación de la presidencia municipal.

LOS REYES LA PAZ

Al menos cuatro mil familias, habitantes de la colonia Primavera, en el municipio de los Reyes la Paz, padecen no sólo por la falta de agua potable en sus hogares, a eso se suma el tener que pagar 2 mil 200 pesos por una toma clandestina. Ese es el monto que les obliga a pagar la señora Esperanza Eleucadia.
Así lo denunció Cecilia Lozano Aguilar, representante de los vecinos, quien también señaló que, hace más de 19 años, los vecinos que llegaron a vivir a este lugar han estado haciendo gestiones con el gobierno local, sin tener respuesta alguna.
Dijo que fue a principios de este año cuando acudimos con el presidente municipal, Rolando Castellanos Hernández, pero tuvieron que organizar una comisión de vecinos para que les pudiera hacer caso, esa fue la única forma, dijo la vecina, en que logramos que ODAPAS se comprometiera a realizar un recorrido, y hacer el proyecto que dé solución definitiva a este grave problema señaló.
No obstante este compromiso oficial, Lozano Aguilar destacó que no están confiados en que se resuelva el asunto de la falta de agua con la visita de los funcionarios, ya que son muchas veces las que les han prometido la solución al problema y éste no se ha resuelto. Sin embargo dijo, no tenemos de otra que esperar. Es el reporte.