DR. ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL
DEL ESTADO DE MÉXICO
A LA OPINIÓN PÚBLICA:
Después de que en el proceso electoral para elegir gobernador en el Estado de México, el Movimiento Antorchista tuvo una muy destacada participación tanto en los eventos de campaña del Dr. Eruviel como en los votos emitidos a su favor en 62 municipios del estado, en particular en el Distrito local 31 y donde Chimalhuacán, gobernado por un antorchista, ocupó el primer lugar estatal en sufragios a favor de nuestro gobernador, a renglón seguido y como si se tratara de menguar (y de ser posible liquidar) el exitoso como entusiasta trabajo del antorchismo mexiquense, se ha desatado una ola de calumnias y ataques hacia el Movimiento, la cual tiene como único propósito enlodar la imagen de la organización social más grande de la entidad y, obviamente, enlodar también la imagen de sus líderes, quienes cuentan con amplias simpatías entre los mexiquenses gracias a un tenaz trabajo de casi tres décadas en favor de los menos afortunados.
La sistemática campaña de calumnias y ataques en contra del antorchismo inició a mediados del año pasado cuando Axel García Aguilera, a través de sus porros del transporte aglutinados en la empresa transportista Izcalli García Aguilera, S.A. (Izgasa), de su propiedad, atacó físicamente a transportistas y sus unidades, quienes se negaron a formar parte del pulpo camionero que encabeza y que aglutina a alrededor de 10 mil unidades en la región norte de la entidad, la mayoría de ellas sin la concesión respectiva.
Luego de múltiples denuncias en torno a la ilegalidad de las acciones tanto de Axel García como de la propia Secretaría del Transporte (quien emprendió una verdadera cacería de brujas en contra de quienes se opusieron a la extorsión, la agresión y la humillación de los grandes mafiosos del transporte), aparentemente la Secretaría de Gobierno del Estado puso freno a las agresiones hacia los transportistas independientes. Sin embargo, el pasado viernes 23 de marzo, aquellos que ven con profundo desagrado el innegable crecimiento del prestigio social y la presencia masiva del antorchismo en el transporte, ahora lanzaron a la Alianza de Autotransportistas Autónomos del Estado de México, encabezada por su dirigente Jaime Soberanes, en contra de los transportistas de filiación antorchista, a quienes trataron de impedir la entrada y salida del paradero de Cuatro Caminos, provocando un intenso caos vial y lanzando calumnias y mentiras en contra de nuestra organización.
Lo sucedido el viernes con el transporte no es un hecho aislado. El caso del predio El Pimiango, del municipio de Texcoco, ha sido utilizado reiteradamente en los dos últimos meses para atacar y calumniar impunemente al antorchismo pese a que tanto el gobierno federal como el estatal y el municipal, saben perfectamente que la instalación de 1,200 familias en el predio El Pimiango es absolutamente legal toda vez que, en diciembre de 2011, los tres niveles de gobierno y el Movimiento Antorchista firmamos un acuerdo de reubicación de dichas familias: desocuparon los lotes de Hidalgo y Carrizo y las reubicaron en El Pimiango debido a que el primer predio está clasificado como zona ecológica y bajo el resguardo del gobierno federal.
Pese, pues, a la legalidad absoluta de la posesión del predio El Pimiango, los operadores políticos del Gobierno del Estado han permitido el cierre durante dos meses del Palacio Municipal de Texcoco y el bloqueo de la carretera México-Texcoco por parte del ex presidente municipal, el perredista Horacio Duarte, quien mediante estas acciones ataca y calumnia impunemente al antorchismo mexiquense. ¿Será que algún político de alto nivel del Gobierno del Estado está detrás de estos ataques y por ello deja actuar a la libre a quien a todas luces viola la ley y causa grandes perjuicios a la ciudadanía, por el cierre durante dos meses del Palacio Municipal de Texcoco y el bloqueo hasta por 12 horas de la carretera federal México-Texcoco, sin causa justificada alguna? ¿Quién paga a los medios de comunicación para que tergiversen la información y carguen la culpa de los bloqueos sobre Antorcha? Se trata, pues, de golpear y desprestigiar a quien consideran pone en peligro los intereses políticos y económicos de quienes financian dicha campaña negra contra el antorchismo.
Así, en el municipio de San Salvador Atenco, se detuvo la construcción de tres pavimentaciones gestionadas y logradas por el Movimiento Antorchista, siendo el señor Mario Ayala Pineda, presidente municipal de filiación priísta, el autor intelectual y material de la obstrucción de la obra, así como de la paralización de la importantísima carretera Texcoco-Lechería por varias horas, con el argumento pueril y caciquil de que “a mí no se me pidió permiso para ejecutar esas obras”. Pero eso sí, los medios de comunicación volvieron a difamarnos, señalando que la obstrucción vial fue culpa de los antorchistas, lo cual fue absolutamente falso.
Más aun. A medida que se acercan los tiempos electorales, las mentiras y calumnias contra nuestra organización se han centrado en nuestra dirigente estatal, Maricela Serrano Hernández, también diputada federal, quien a lo largo de 27 años ha gestionado obras sociales para mejorar la calidad de vida de quienes padecen desigualdad social y quien, por lo mismo, ha cosechado amplias simpatías entre los habitantes del municipio de Ixtapaluca, cuestión que ha despertado la envidia y encono de políticos locales que ahora, protegidos y patrocinados por altos funcionarios del Gobierno del Estado, la calumnian, infaman y agreden impunemente.
Particularmente preocupante en esta campaña de desprestigio en contra de Maricela Serrano es el terror que ciertos políticos están sembrando entre los militantes antorchistas: tal es el caso de los dos jóvenes menores de edad que el pasado 16 de marzo fueron secuestrados y golpeados por ocho sujetos, a quienes obligaron a imputarle acusaciones videograbadas a la dirigente antorchista y a quienes, el también diputado Armando Corona, exhibió en un video en el Canal 6 de Ixtapaluca; o el caso de los transportistas de la colonia Citlalmina quienes constantemente son extorsionados por teléfono y a quienes, además, les robaron una unidad; o el caso de tres maestros militantes de Antorcha Magisterial a quienes les robaron sus coches y amenazan con hacerles más daño si siguen trabajando con los antorchistas.
Señor Gobernador, una y otra vez los antorchistas del estado de México hemos demostrado respeto por nuestros adversarios políticos; ahora, estamos en todo nuestro derecho de exigir el mismo respeto para nuestra organización y nuestros dirigentes. Es por ello que el próximo jueves 29 de marzo, 30 mil antorchistas nos manifestaremos en la ciudad de Toluca para exigir un alto a la campaña de calumnias, agresiones, ataques mediáticos y difamación en contra de nuestra organización y de nuestra dirigente estatal, Maricela Serrano Hernández.
No dudamos que toda esta campaña calumniosa e infamatoria se deba a la cercanía del proceso político electoral; sin embargo, también creemos que, en una verdadera democracia, las diferencias se deben dirimir con propuestas que solucionen los graves problemas que padecemos los mexiquenses, tal como Usted lo ha manifestado, y no con golpes y ataques mediáticos.
Estamos convencidos de que, en estos tiempos, ni a Usted ni a ningún político del país le conviene que sus subalternos trabajen en favor de la división y la fractura sino que, por el contrario, deberían hacerlo en torno a la unidad y la concordia para enfrentar con mayor solvencia las grandes batallas de nuestro estado y del país.
MUY RESPETUOSAMENTE
MOVIMIENTO ANTORCHISTA DEL ESTADO DE MÉXICO