Axel García Aguilera, leyenda negra y azote del transporte mexiquense | ||||
02 de agosto de 2011 | ||||
*Es denunciado por representar la versión sombría del pulpo camionero revivido *Las evidencias señalan: no existe autoridad que frene su voracidad en el servicio de transporte de pasajeros * “Tengo amigos en la procu”, presume el ex alcalde de Cuautitlán Izcalli TOLUCA, Estado de México.- El compadrazgo, el salvajismo, la presión política, el abuso y actos de corrupción e intimidación para aquellos que no quieren seguir su juego, son las prácticas diarias en que se ampara el ex alcalde de Cuautitlán Izcalli, Axel García Aguilera, en sus intentos por apropiarse a toda costa de las concesiones del servicio de transporte de pasajeros en el Estado de México y, de una vez, ostentarse como “el rey del transporte” en la entidad. Algo así como una versión “moderna” del otrora pulpo camionero de las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado. Hostigamiento a punta de pistola, amenazas de muerte, golpizas y otras arbitrariedades han caracterizado al ex procurador General de Justicia de la Zona Poniente, quien ahora es propietario de las empresas “Izcalli García Aguilera S.A.” (Izgasa) y la “Alianza de Auto transportistas Autónomos de la República Mexicana” (Triple A), con más de dos mil unidades de su propiedad que disputa el control de las rutas en los municipios Cuautitlán y Atizapán de Zaragoza, con otro dirigente de transportistas de nombre Guadalupe Uribe. Esta organización y su empresa se caracterizan por facilitar camiones para el traslado de simpatizantes a los mítines de los candidatos del PRI a puestos de elección popular. “Se ha convertido en toda una mafia que quiere dominar al transporte y presionar para obtener un cargo público”, aseguró la dirigente de Antorcha Popular, Maricela Serrano Hernández, también diputada federal. No obstante estos antecedentes, la actitud que ha asumido el ex alcalde para seguir al frente de los transportistas no tienen razón; a pesar de que se le ha acusado “de matón”, no existe autoridad alguna que lo detenga. Él hace y deshace a su antojo. Cuando algo no le gusta o no le conviene lo desecha. Por el contrario, si le beneficia, lo arropa y lo protege. “Tengo a mis amigos en la procuraduría que me ayudan cuando tengo problemas”, ha presumido ante quien lo quiere escuchar. La esposa de García Aguilera es una sobrina del ex gobernador del estado de México, Carlos Hank González; de ahí la parentela política y la impunidad que le caracterizan. La madeja El problema del transporte en el estado de México no es sencillo de resolver. Su reordenamiento iniciado hace casi 10 años, aún no concluye. Luis Felipe Puente Espinoza, el secretario del Transporte estatal sobre el que pesan sospechas fundadas de una eventual protección al “zar” del transporte, señaló que hasta este año se lleva un avance del 98 por ciento, al pasar los concesionarios de Asociaciones Civiles a Sociedades Mercantiles. El Estado de México es una de las más grandes entidades de América Latina donde utilizan el transporte 7.5 millones de personas que realizan al día 15 millones de viajes. Tiene una movilidad comparable a la que registran España o Italia, entre otros. De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría del Transporte, en el Estado de México existen 125 mil 486 concesiones, de las cuales 13 mil 259 fueron otorgadas durante la presente administración. Se calcula que hay al menos 35 mil unidades “pirata” que circulan en la entidad y que sus propietarios son un sinnúmero de dirigentes de todos los partidos políticos. De éstas, 343 formaron sociedades mercantiles. Se han renovado 87 mil 576 unidades con una inversión superior a los 22 mil 500 millones de pesos durante este sexenio. Después del proceso electoral de julio pasado, las fuerzas políticas del Estado de México quieren aprovechar la entrada de la nueva administración para colocar “a su gente”, o incluso para lograr un cargo que represente a los transportistas. Es ahí donde Axel García cifra posibilidades de un negocio político adicional. Incluso, en una conferencia que dio en fecha reciente, este llamado “rey del transporte” o “mafioso de cuello blanco” se molestó con el reportero que le preguntó “¿cuáles son sus pretensiones con el próximo gobierno, cuando usted nunca se ha parado por la zona oriente?” (a donde frente a la prensa fue a lanzar una serie de improperios contra sus opositores). La respuesta la hizo “sencilla” el propio García Aguilera: “nosotros no queremos hueso, porque ya lo tenemos; lo que queremos es que Antorcha Popular no se meta en el transporte”, remató, en franca alusión a la organización social que intercede por los intereses de choferes disidentes. Axel es el responsable de las agresiones: Maricela Serrano La diputada federal del PRI Maricela Serrano Hernández, reiteró que el monopolio de transporte público que Axel García ha erigido en la zona norte del Estado de México, mantiene amenazados y hostiga a los transportistas independientes. La legisladora responsabilizó al monopolio transportista que dirige Axel García Aguilera de las consecuencias que arroje el ataque y desalojo de los 290 transportistas independientes. En un comunicado, convocó al gobierno estatal a que intervenga para evitar las nefastas consecuencias que acarrearía un ataque violento, tal como lo anticipó el monopolio de García Aguilera y que la tarde del 25 de julio cumplió en Tepotzotlán, donde unos 200 individuos armados con tubos golpearon a choferes antorchistas, tres de los cuales resultaron heridos, uno de ellos de gravedad.
"A", solamente 25 por ciento cuenta con placas oficiales. "El resto son unidades toleradas, cuyos propietarios están obligados a aportar de entrada 10 mil pesos, otros 710 pesos cada semana y 450 pesos más cada cuatro meses, por la venta de protección. Cualquier "atraso", significa una "sanción" adicional de 42 pesos diarios", puntualizó. Serrano Hernández subrayó que el Gobierno del Estado de México, concretamente la Secretaría del Transporte a cargo de Luis Felipe Puente, “tiene la obligación de acabar de una vez por todas con esas acciones de brutalidad y gangsterismo de Axel García y sus testaferros”. Por otra parte, las pretensiones de los caciques del transporte como lo son Axel García Aguilera, en la zona noreste del Valle de México, y Heriberto Oviedo Don Juan, en la zona oriente, de agrupar a 150 mil concesionarios de 480 agrupaciones para frenar el avance que tiene Antorcha Popular, no preocupan. Falsas las acusaciones del cacique: Tolentino En entrevista, el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojorquez, dijo que “si Axel García tiene pruebas de que los integrantes de Antorcha Popular invaden las rutas que él dice, pues que lo demuestre”. Además dijo que la autoridad municipal no tiene facultades para dar o quitar permisos o concesiones de transporte. Estas acciones son materia de la Secretaría del Transporte; no es competencia estatal “y si por lo consiguiente él habla de permisos y usurpación de funciones, que presente su denuncia y que lo demuestre, porque el que acusa está obligado a probar”. Sobre los posibles enfrentamientos que pudieran darse entre las diversas organizaciones de transportistas e integrantes de Antorcha Popular, el alcalde de Chimalhuacán hizo responsable a los primeros, “porque nuestra organización es pacífica”. A la disidencia se le acosa y golpea Desde hace nueve años, los trabajadores del volante de la Zona Norte del Valle de México decidieron organizarse como empresa independiente, separada del control absoluto que ejercía –y sigue ejerciendo- el grupo de concesionarios que dirige en ese sector Axel García Aguilera. Todos sufren las consecuencias de su disidencia: A los transportistas se les persigue con saña, sus unidades son destruidas, se les acusa indebidamente ante las instancias de justicia, y se les apresa; en resumen, se les persigue como criminales, cuando en realidad los criminales son sus persecutores, refiere Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente del antorchismo en la Zona Noroeste del estado. Baste señalar que los choferes sometidos al abuso de Axel García deben aportar, de entrada, diez mil pesos para la compra de “derechos”; semanalmente pagar 710 pesos, y 450 pesos cada cuatro meses por la venta de protección. Las revelaciones provenientes de disidencias ocultas dentro del mismo “pulpo” precisan que cualquier “atraso” significa para los choferes una “sanción” adicional de 42 pesos diarios. Por éstas y otras circunstancias, y en uso cabal de su derecho constitucional a la libre organización, trabajadores del volante decidieron escindirse y eso les ha significado ser perseguidos. Los propios usuarios del servicio de transporte público concesionado, han sufrido en carne propia los actos vandálicos de los grupos de golpeadores financiados por el “pulpo”, que incluso han destruido las unidades de los choferes opositores. “Somos testigos de calidad de las condiciones lastimosas en que los concesionarios prestan el servicio, tanto en el trato a los consumidores como en las condiciones mecánicas de la mayoría de sus unidades, así como de la forma facinerosa en que se conducen sus operadores. Creemos que el costo del servicio, mayoritariamente fijado a arbitrio de cada empresario, no corresponde a los estándares del servicio que prestan”, indicaron. “Estamos convencidos de la complejidad que representa que una pequeña agrupación de apenas 290 choferes de microbuses y taxis, que prestan sus servicios en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Tultitlán, Nicolás Romero, Atizapán y Tlalnepantla, de la Zona Norte, se atrevan a defender su dignidad contra un monopolio de más de 8 mil unidades representadas por García Aguilera”, concluyó la disidencia. Antecedentes negros en Cuautitlán Izcalli El ex presidente municipal de Cuautitlán Izcalli y ex subprocurador de Justicia del Estado de México tiene otros antecedentes negros. En 2007 fue denunciado por haberse apropiado de un predio ubicado a un lado del Lago de los Lirios en donde fue construido un desarrollo comercial que implicaría el cierre de un tramo de la avenida Cuautitlán Izcalli y el deterioro de la ecología del lugar. En ese entonces, la Comisión Permanente del Congreso pidió al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y a las autoridades de la presidencia municipal, que realizaran una investigación y deslinden responsabilidades. De acuerdo con el dictamen, que fue aprobado por unanimidad por la Legislatura de aquel entonces, el Lago de los Lirios representaba un destino temporal de aves migratorias, y era un reducto de preservación ecológica en ese municipio en donde la flora y la fauna son escasas. El dictamen señalaba que desde hace algunos meses una de las vialidades contiguas a las inmediaciones de este parque fue cerrada por un particular que se ostenta como dueño del predio ubicado en la esquina de Constitución y avenida Cuautitlán Izcalli, en la colonia Ensueños. Esta persona fue el notario público Axel García Aguilera, quien fungió en otro tiempo como presidente municipal y subprocurador de justicia durante el gobierno de Arturo Montiel y quien ahora asegura que los terrenos siempre le han pertenecido pero los “prestó” desde 1980. El ex alcalde García Aguilera construyó un inmueble para uso comercial, del cual asegura que posee los permisos de construcción que justifican el cerco tendido en parte de la avenida Cuautitlán Izcalli, en su intersección con la Avenida Constitución. El anterior gobierno municipal (2006-2009) autorizó la construcción de un centro comercial en 13 mil metros cuadrados de predios que pertenecían a la laguna, toda vez que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó al Ayuntamiento que el lugar no es considerado cuerpo de agua, por lo que no hubo objeción para autorizar la obra. Habitantes de la colonia Plan de Guadalupe aseguran que hace 30 años la presa El Angulo tenía agua clara y había peces y patos, aunque desde hace dos décadas el lugar empezó a recibir aguas negras de colonias de Cuautitlán Izcalli y Atizapán. Efectivamente, todo apunta a que durante el ejercicio municipal de García Aguilera se relajó la rigurosa legislación que mostraba a Cuautitlán Izcalli como municipio modelo de urbanismo regulado, creado en 1973. Secuelas de la golpiza reciente En un recorrido por los distintos derroteros donde esta semana las huestes de García Aguilera agredieron a sus opositores, los testimonios de la agresión con tubos y pistolas coinciden: Axel García ha querido imponer su ley en la zona norte de la entidad, con el fin de apropiarse de sitios para colocar unidades de sus empresas: AAA (Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana) e Izgasa (Izcalli García Aguilera Sociedad Anónima). Varios choferes refieren que el pasado lunes y específicamente en la ruta de San Mateo Xoloc, en Tepotzotlán, hombres que viajaban en camionetas bajaron a los usuarios de combis, destruyeron tres de ellas y golpearon a los tripulantes. Momentos después y ante tal panorama, integrantes del Movimiento Antorchista repelieron el ataque a lo que se sumaron vecinos del lugar. El panorama mexiquense La del Estado de México es una de las entidades con mayor población en toda la República, con más de 15 millones de ciudadanos, de los cuales el 80 por ciento viaja en transporte público, por lo que se ha visto atrapado en el monopolio del servicio que mueve a los mexiquenses. Con lo que respecta a los abusos del ex político mediante sus empresas, se encuentran el cobro por las concesiones para poder adherirse a algunas de las tantas organizaciones que conglomeran su movimiento. Algunos de esos cobros ascienden hasta 80 mil pesos; sin embargo, y aun pagando esa “cuota” a un particular y no precisamente al gobierno, dicho “permiso” para poder operar no llega, según refirieron algunas personas que con sus ahorros pensaban incursionar en dicho sector, pero que desafortunadamente fueron timados; por temor a represalias, prefirieron permanecer en el anonimato. Los principales derroteros que guardan mayor tensión son: La Joya, La Libertad y San Mateo Xoloc al noroeste del estado, pues ahí radican más de 250 transportistas que años atrás tomaron la decisión de independizarse de la estructura de García Aguilera por los abusos en los cobros desde el tarjetón para circular. ¿Inocencia o ineficacia? “Desconozco sinceramente dicha problemática”, dijo en entrevista telefónica el presidente de la Comisión Legislativa de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados del Estado de México, José Isidro Moreno, al referirle de las constantes riñas entre las empresas que cuentan con las concesiones para dar el servicio del transporte. Sobre los conflictos se excusó argumentando que las tareas en el Congreso solamente buscan “crear leyes cada vez más reales a las condiciones político-social”. Comentó que los principales trabajos dentro de la Comisión son la regularización de grúas y las tarifas, la prohibición de entintados en los parabrisas de taxis y reestructuración de carreteras, así como el nuevo libro de Código Administrativo y el actual proceso de reordenamiento vehicular. De paso, y en relación al tema del tren suburbano, calificó como mentira las conjeturas de gran parte del sector transportista que reclama la pérdida de la fuente de ingresos a más de 15 mil trabajadores del volante, pues el suburbano deja de lado a muchas rutas. Argumentó que para eso existen los alimentadores donde se han ido reubicando a las unidades. En relación a los señalamientos de complicidad entre el titular de la Secretaria de Transporte, Luis Felipe Puente, y el subsecretario Rogelio Conde, con Axel García, sobre monopolizar el servicio en la entidad, el diputado Isidro Moreno desestimó las acusaciones una y otra vez. “No lo creo, conozco al señor secretario y su equipo de trabajo y me parecen unas personas honestas… existe un canal muy cordial entre la Comisión que encabezo y la institución”, apeló. Ante complejo panorama donde la gran parte de afectados son los usuarios, los transportistas exigen se esclarezcan los agravios cometidos hacia sus personas y sus unidades, pero también confían en “desenmascarar” a las autoridades que en contubernio con Axel García, pretenden monopolizar el servicio. |