Otra vez, Axel García destroza e incendia unidades de servicio colectivo de transporte
* El zar del transporte lanza además amenazas de muerte en contra de los trabajadores que han decidido no estar más bajo su dominio
CUATITLÁN IZCALLI, Estado de México, 21 de septiembre de 2011.-En tanto existe indisposición para ordenar el servicio público de transporte concesionado por parte de la Secretaría del Transporte y acotar las canonjías del pulpo camionero, Axel García Aguilera, empresario que monopoliza el servicio y ex subprocurador del Estado de México, impunemente agredió a pasajeros y quemó dos unidades de los transportistas independientes del norte de esta entidad.
Nuevamente, utilizando métodos gangsteriles, el también ex presidente municipal de Cuautitlán Izcalli ordenó a choferes de las empresas Izgasa (Izcalli García Aguilera) y Triple AAA (Asociación de Alianza de Autotransporte de la República Mexicana), de las que es dueño, bajar a empellones y palabras soeces a los pasajeros de dos unidades de transporte público adheridas al Movimiento Antorchista, para inmediatamente prenderles fuego.
Susto y miedo se reflejó en los pasajeros y transeúntes al ver incendiada la Eurovan de la empresa “México-Zumpango” con número económico 41 en la autopista México-Querétaro, a la altura del hotel Fiesta Inn y la otra en la carretera Tepotzotlán–Magu.
“Con excesiva violencia bajaron al pasaje y en menos de dos minutos quemaron las unidades; venían en camionetas rojas de Izgasa y Triple AAA armados con palos y garrafones de gasolina”, señaló un usuario que por miedo a posibles represalias solicitó omitir la publicación de su nombre.
Miguel Ángel Ocampo Lara, representante de los trabajadores independientes del volante, señaló que levantaron el acta correspondiente en la agencia del Ministerio Público de Cuautitlán Izcalli en contra de los agresores, quienes fueron reconocidos como Miguel Jacinto Ramos, alias “El mike”; Marco Antonio Vázquez Peralta, “El tamales”; Rodrigo Moreno García, “El ganso”, y David Jacinto Hernández, “El Harry”, todos ellos choferes incondicionales de García Aguilera.
“Exigimos que se castigue conforme a la ley tanto a los esbirros como a Axel García Aguilera, autor intelectual de estas tropelías”, indicó Ocampo Lara.
El representante de los trabajadores independientes reiteró que “el pulpo camionero que encabeza García Aguilera tiene miedo de perder el poder económico que representa la esquilma de los trabajadores del volante; por eso su campaña de quema de unidades, chantaje y amenazas de muerte en contra de los trabajadores que han decidido no estar más bajo su dominio”, subrayó.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Ixtlixochitl Acolhúa festeja fiestas patrias
Texcoco, Méx.- “Hoy no se puede decir que México es libre, cuando sus hijos padecen de hambre, no podemos decir que nuestro país es independiente cuando dependemos en un 80% de la economía norteamericana” indicó Brasil Acosta Peña, presidente de la Asociación Civil “Ixtlixóchitl Acolhúa” en el festejo de las fiestas patrias.
El evento se realizó en la plaza cívica de la Unidad Habitacional de las Vegas, donde más de ochocientas personas se reunieron para celebrar 201 años de la independencia de México.
En su discurso, Acosta Peña, recordó a los presentes el motivo de la celebración del 15 de septiembre, dijo “los mexicanos de 1810 Miguel Hidalgo y Morelos fundamentalmente, hicieron la lucha porque hoy tuviéramos una patria mejor, ellos vislumbraron claramente la necesidad de independizarnos de la corona española y hacer de México una nación una independiente”. Agregó que “nuestro país tenemos violencia, falta de empleo y pobreza, ¿qué quiere decir?, que hace falta que el pueblo mexicano hagan una segunda independencia pero de la economía norteamericana, de la economía de los poderosos que tiene a 85 millones de mexicanos en la pobreza, vamos a pelear por un nuevo México, por una nación que distribuya la riqueza equitativamente, somos la catorceava economía productora de riqueza en el mundo, pero al mismo tiempo hay 85 millones de pobres, el motivo es porque la riqueza está mal distribuida”.
Brasil Acosta, dijo que su asociación pretende abatir el problema de la inseguridad que aqueja a nuestro país, comenzando por este municipio, para ello propone integrar a la juventud a favor de la cultura y el deporte. Aprovechó el momento para invitar a los asistentes para el próximo 1 de octubre al Primer Torneo de Ajedrez organizado por la agrupación, evento que se realizará en la Casa de Cultura de Texcoco por la mañana y por la tarde se llevará a cabo el concurso de canto, ambos eventos estarán libres al público. Para finalizar su intervención, el presidente de la asociación, felicitó a los jóvenes del Ballet Nacional del Movimiento Antorchista, quienes deleitaron a los texcocanos con sus cuadros de bailes, poesía y canto.
En el festejo patriótico, también estuvieron presentes, Gloria Brito Nájera, dirigente del Movimiento Antorchista en la región Texcoco-Ecatepec, el doctor Celis Ponce con su esposa Sarita, familia texcocana distinguida en este municipio y Araceli Bautista Rosas, segunda regidora de este ayuntamiento.
La celebración culmino con el grito (nombrando a los Niños Héroes de Chapultepec, Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón) y la quema de juegos pirotécnicos.
El evento se realizó en la plaza cívica de la Unidad Habitacional de las Vegas, donde más de ochocientas personas se reunieron para celebrar 201 años de la independencia de México.
En su discurso, Acosta Peña, recordó a los presentes el motivo de la celebración del 15 de septiembre, dijo “los mexicanos de 1810 Miguel Hidalgo y Morelos fundamentalmente, hicieron la lucha porque hoy tuviéramos una patria mejor, ellos vislumbraron claramente la necesidad de independizarnos de la corona española y hacer de México una nación una independiente”. Agregó que “nuestro país tenemos violencia, falta de empleo y pobreza, ¿qué quiere decir?, que hace falta que el pueblo mexicano hagan una segunda independencia pero de la economía norteamericana, de la economía de los poderosos que tiene a 85 millones de mexicanos en la pobreza, vamos a pelear por un nuevo México, por una nación que distribuya la riqueza equitativamente, somos la catorceava economía productora de riqueza en el mundo, pero al mismo tiempo hay 85 millones de pobres, el motivo es porque la riqueza está mal distribuida”.
Brasil Acosta, dijo que su asociación pretende abatir el problema de la inseguridad que aqueja a nuestro país, comenzando por este municipio, para ello propone integrar a la juventud a favor de la cultura y el deporte. Aprovechó el momento para invitar a los asistentes para el próximo 1 de octubre al Primer Torneo de Ajedrez organizado por la agrupación, evento que se realizará en la Casa de Cultura de Texcoco por la mañana y por la tarde se llevará a cabo el concurso de canto, ambos eventos estarán libres al público. Para finalizar su intervención, el presidente de la asociación, felicitó a los jóvenes del Ballet Nacional del Movimiento Antorchista, quienes deleitaron a los texcocanos con sus cuadros de bailes, poesía y canto.
En el festejo patriótico, también estuvieron presentes, Gloria Brito Nájera, dirigente del Movimiento Antorchista en la región Texcoco-Ecatepec, el doctor Celis Ponce con su esposa Sarita, familia texcocana distinguida en este municipio y Araceli Bautista Rosas, segunda regidora de este ayuntamiento.
La celebración culmino con el grito (nombrando a los Niños Héroes de Chapultepec, Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón) y la quema de juegos pirotécnicos.
Entregan “monederos electrónicos” en Neza
Nezahualcóyotl, Méx.- En presencia de casi un millar de vecinos de la colonia El Sol, Telésforo García Carreón, dirigente del Movimiento Antorchista en Neza, Chimalhuacán y La Paz, hizo entrega de los 300 “monederos electrónicos” recientemente conseguidos después de más de dos meses de movilización popular, ante el gobierno del estado.
Esta ceremonia de entrega de tarjetas canjeables por enseres domésticos, reunió, aparte de los beneficiarios, a varios cientos más de colonos de la localidad que fueron testigos de este logro de quienes en junio pasado vieron impotentes cómo las fuertes lluvias, de manera inexorable, provocaban que sus humildes viviendas se inundaran, desgracia en la que la principal responsabilidad recayó en la Comisión Nacional del Agua.
Virginia Saldaña, dirigente local de Antorcha, planteó ante sus representados: “si luchamos de manera individual o de manera desorganizada nunca vamos a lograr nada; por el contrario, ha quedado demostrado que sólo unidos y organizados podemos obtener logros ante las autoridades”. Y aprovechó para señalar que por el mismo procedimiento reemprenderán la lucha por la guardería que tanto necesita esa comunidad.
En seguida, la señora Ruperta Álvarez, una de las beneficiarias y quien habita en el número 140 de la calle Treinta y ocho, con palabras sencillas expresó su agradecimiento, que terminó así: “gracias a Antorcha estamos luchando por primera vez”.
Previo a la entrega formal de las tarjetas, el también ingeniero García Carreón dirigió, entre otras, estas palabras a los concurrentes: “por mucho que Vicky, que la familia Valencia, que todos ustedes hubiesen trabajado, no se podía haber llegado a logros importantes; si hemos conseguido esto es porque atrás de todos nosotros está el Movimiento Antorchista”.
Seguidamente, García Carreón hizo entrega simbólica de los “monederos” a cinco de las beneficiarias que más voluntad mostraron en la lucha, “las más luchonas, las más entronas”, dijo la maestra de ceremonias. Ellas son Carmen González Noriega, Guadalupe Nayeli Hernández Rivera, Juliana González Flores, María Lucina Romero Álvarez y Ruperta Álvarez González.
Esta ceremonia de entrega de tarjetas canjeables por enseres domésticos, reunió, aparte de los beneficiarios, a varios cientos más de colonos de la localidad que fueron testigos de este logro de quienes en junio pasado vieron impotentes cómo las fuertes lluvias, de manera inexorable, provocaban que sus humildes viviendas se inundaran, desgracia en la que la principal responsabilidad recayó en la Comisión Nacional del Agua.
Virginia Saldaña, dirigente local de Antorcha, planteó ante sus representados: “si luchamos de manera individual o de manera desorganizada nunca vamos a lograr nada; por el contrario, ha quedado demostrado que sólo unidos y organizados podemos obtener logros ante las autoridades”. Y aprovechó para señalar que por el mismo procedimiento reemprenderán la lucha por la guardería que tanto necesita esa comunidad.
En seguida, la señora Ruperta Álvarez, una de las beneficiarias y quien habita en el número 140 de la calle Treinta y ocho, con palabras sencillas expresó su agradecimiento, que terminó así: “gracias a Antorcha estamos luchando por primera vez”.
Previo a la entrega formal de las tarjetas, el también ingeniero García Carreón dirigió, entre otras, estas palabras a los concurrentes: “por mucho que Vicky, que la familia Valencia, que todos ustedes hubiesen trabajado, no se podía haber llegado a logros importantes; si hemos conseguido esto es porque atrás de todos nosotros está el Movimiento Antorchista”.
Seguidamente, García Carreón hizo entrega simbólica de los “monederos” a cinco de las beneficiarias que más voluntad mostraron en la lucha, “las más luchonas, las más entronas”, dijo la maestra de ceremonias. Ellas son Carmen González Noriega, Guadalupe Nayeli Hernández Rivera, Juliana González Flores, María Lucina Romero Álvarez y Ruperta Álvarez González.
En Chimalhuacán, un Grito con sello antorchista
En Chimalhuacán, un Grito con sello antorchista
Chimalhuacán, Méx.- El tradicional Grito de independencia fue dado en quince distintas comunidades de este municipio, con motivo de la conmemoración del 201 aniversario del inicio de aquella nuestra heroica gesta de 1810.
Esta jornada ‘independentista’ dio inicio desde las primeras horas del día, con variadas muestras de colaboración entusiasta de los chimalhuacanos que se esmeraban por dar el toque mexicano al recinto en que habrían de llevar a cabo sus respectivos festejos.
Así, por ejemplo, en el ejido Santamaría, ya para el mediodía podía verse a la distancia el enorme enlonado instalado para proteger de la intemperie la diversión de 4 mil ciudadanos, muchos de los cuales habían dado comienzo al acomodo de la sillería, el presídium, los motivos y adornos alusivos a la trascendental fecha, mientras en el templete se turnaban para ejecutar sus ensayos la escolta, la banda de guerra, los cuadros de danza, los cantantes, etcétera.
“En Chimalhuacán, este festejo se aprovecha, entre otras cosas, para llevar a cabo una labor de rescate de nuestros verdaderos y auténticos valores y tradiciones, además del patriotismo y el conocimiento de nuestra historia”, comenta Fernando González Mejía, dirigente de Antorcha Campesina en esta extensa zona del municipio.
Escenas similares en cuanto a preparativos, entusiasmo, colaboración, aportes, se repetían al propio tiempo en distintos lugares del territorio chimalhuacano, como Acuitlapilco, donde los profesores, en mangas de camisa, trabajaban en el mismo sentido, hombro a hombro, con los vecinos, todos reunidos en la Plaza de los Mártires Antorchistas, lugar del escenario.
En otro extremo del municipio se encuentra la Plaza Gonzalo López Cid, en el cerro de Las Palomas, comunidad de San Agustín; allí, como en los otros lugares, centenares de vecinos, ya por la tarde-noche se encontraban reunidos saboreando los tradicionales antojitos que no podían faltar: pozole, tostadas, pambazos, quesadillas, mientras otros se divertían en los juegos de la feria; en tanto, otros más esperaban con impaciencia el arranque del baile: tal era el cuadro durante el apogeo de la verbena popular.
Telésforo García Carreón, dirigente de Antorcha Campesina en el municipio, exhortaba, por ejemplo en el ejido Santamaría:
“Quiero decirles, compañeros, que el 15 de septiembre, los mexicanos lo debemos llevar muy grabado en nuestra mente, pero sobre todo en nuestro corazón, porque es la fecha en la que nació México”. Y era explícito:
“Antes México no existía, no éramos una nación soberana, las autoridades no eran electas por nosotros, nos gobernaban desde el extranjero, nombraban desde España un virrey para que gobernara a los mexicanos. Sin embargo, hemos sabido construir una patria, construir nuestro país con muchos esfuerzos, con muchos sacrificios”.
García Carreón se dio tiempo para dar el Grito en varios lugares. Por ejemplo, en Acuitlapilco expresó que “si alguna esperanza hay de que México sea distinto, de que cambie en los próximos años, esa esperanza no está en las clases poderosas, está en los trabajadores, en los pobres de México, muchos de los cuales están organizados en el Movimiento Antorchista”.
“Por eso el 15 de septiembre —señalaba el dirigente social— debe ser también motivo de reflexión acerca de lo tanto que falta para que todos los mexicanos alcancemos mejores niveles de justicia, de igualdad y de bienestar, sobre todo los trabajadores, que son los que crean la riqueza de este país”.
Naturalmente, el momento culminante, que arrancaba emotivos vivas de la multitud, era el del simbólico Grito, que García Carreón, bandera en mano, pronunciaba a la manera tradicional:
¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos!...
Chimalhuacán, Méx.- El tradicional Grito de independencia fue dado en quince distintas comunidades de este municipio, con motivo de la conmemoración del 201 aniversario del inicio de aquella nuestra heroica gesta de 1810.
Esta jornada ‘independentista’ dio inicio desde las primeras horas del día, con variadas muestras de colaboración entusiasta de los chimalhuacanos que se esmeraban por dar el toque mexicano al recinto en que habrían de llevar a cabo sus respectivos festejos.
Así, por ejemplo, en el ejido Santamaría, ya para el mediodía podía verse a la distancia el enorme enlonado instalado para proteger de la intemperie la diversión de 4 mil ciudadanos, muchos de los cuales habían dado comienzo al acomodo de la sillería, el presídium, los motivos y adornos alusivos a la trascendental fecha, mientras en el templete se turnaban para ejecutar sus ensayos la escolta, la banda de guerra, los cuadros de danza, los cantantes, etcétera.
“En Chimalhuacán, este festejo se aprovecha, entre otras cosas, para llevar a cabo una labor de rescate de nuestros verdaderos y auténticos valores y tradiciones, además del patriotismo y el conocimiento de nuestra historia”, comenta Fernando González Mejía, dirigente de Antorcha Campesina en esta extensa zona del municipio.
Escenas similares en cuanto a preparativos, entusiasmo, colaboración, aportes, se repetían al propio tiempo en distintos lugares del territorio chimalhuacano, como Acuitlapilco, donde los profesores, en mangas de camisa, trabajaban en el mismo sentido, hombro a hombro, con los vecinos, todos reunidos en la Plaza de los Mártires Antorchistas, lugar del escenario.
En otro extremo del municipio se encuentra la Plaza Gonzalo López Cid, en el cerro de Las Palomas, comunidad de San Agustín; allí, como en los otros lugares, centenares de vecinos, ya por la tarde-noche se encontraban reunidos saboreando los tradicionales antojitos que no podían faltar: pozole, tostadas, pambazos, quesadillas, mientras otros se divertían en los juegos de la feria; en tanto, otros más esperaban con impaciencia el arranque del baile: tal era el cuadro durante el apogeo de la verbena popular.
Telésforo García Carreón, dirigente de Antorcha Campesina en el municipio, exhortaba, por ejemplo en el ejido Santamaría:
“Quiero decirles, compañeros, que el 15 de septiembre, los mexicanos lo debemos llevar muy grabado en nuestra mente, pero sobre todo en nuestro corazón, porque es la fecha en la que nació México”. Y era explícito:
“Antes México no existía, no éramos una nación soberana, las autoridades no eran electas por nosotros, nos gobernaban desde el extranjero, nombraban desde España un virrey para que gobernara a los mexicanos. Sin embargo, hemos sabido construir una patria, construir nuestro país con muchos esfuerzos, con muchos sacrificios”.
García Carreón se dio tiempo para dar el Grito en varios lugares. Por ejemplo, en Acuitlapilco expresó que “si alguna esperanza hay de que México sea distinto, de que cambie en los próximos años, esa esperanza no está en las clases poderosas, está en los trabajadores, en los pobres de México, muchos de los cuales están organizados en el Movimiento Antorchista”.
“Por eso el 15 de septiembre —señalaba el dirigente social— debe ser también motivo de reflexión acerca de lo tanto que falta para que todos los mexicanos alcancemos mejores niveles de justicia, de igualdad y de bienestar, sobre todo los trabajadores, que son los que crean la riqueza de este país”.
Naturalmente, el momento culminante, que arrancaba emotivos vivas de la multitud, era el del simbólico Grito, que García Carreón, bandera en mano, pronunciaba a la manera tradicional:
¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos!...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)