martes, 13 de septiembre de 2011

Antorcha Campesina se alista para el VII Torneo de Basquetbol

Instala Antorcha Campesina plantón permanente en Ayuntamiento
de Villa Madero

13 de septiembre de 2011

*Piñón Resendiz no cumple con obras; agua potable, electrificación y apertura de caminos siguen pendientes

Villa Madero, Mich.- Debido a la informalidad del presidente municipal, Felipe Piñón Resendiz, en cuanto a sus compromisos adquiridos con los habitantes de esta comunidad en la ejecución de nuevas obras para colonias pobres, un grupo de 500 militantes de la organización Antorcha Campesina marchó por las avenidas de Villa Madero, con el propósito de ser atendidos por el munícipe, pero una vez más no se encontró en su oficina.

Por ello, los militantes de Antorcha Campesina decidieron instalar un plantón permanente frente al ayuntamiento de Villa Madero, lugar del que no se retirarán hasta que el alcalde Felipe Piñón atienda las demandas sociales que, desde el año pasado, le han sido expuestas en reiteradas ocasiones, y a las que se comprometió a llevar a cabo.



Los compromisos son: la aportación municipal del 25 por ciento del costo total de la obra de introducción de agua potable en la comunidad del Terrenate, una acción autorizada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que aportará el 50 por ciento, y la Comisión Estatal de Gestión y Cuencas (CEAC) solventará el 25 por ciento restante.También está pendiente la electrificación de la colonia “El Aserradero” ; se requiere que el ayuntamiento de Villa Madero aporte su parte, pues la Federación ya aportó el 30 por ciento, el gobierno del estado el 30 por ciento (a través de la Cplade) y un 20 por ciento de los habitantes. La apertura del camino a la comunidad del Ojo de Agua es otra obra sin cumplir.

Marcos Pérez García, representante de Antorcha Campesina en el municipio, indicó que fueron atendidos por el secretario municipal, quien les informó que el alcalde no se encontraba y que hasta el miércoles próximo, en sesión de cabildo, se discutirán las tres obras, “cuando algunas de ellas ya habían sido aprobadas por el consejo”. El plantón no se levantará hasta tener una respuesta concreta de la alcaldía municipal

A pocos días de concluir su administración, Ney Gonzáles deja obras pend...

Otro año de cuentos

Otro año de cuentos

Maricela Serrano Hernández
Dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México
13 de septiembre de 2011

Todavía en el último tramo de su gobierno, el presidente Felipe Calderón Hinojosa afianza su política de exclusión social, por un lado, y de privilegio a la estirpe a la que se debe y obedece, por otro.

Porque ningún acto protocolario como es el informe que cada año rinde el Ejecutivo Federal a la nación vía el Poder Legislativo, es tan concluyente como la realidad de abandono que la mayoría del pueblo vive y sufre todos los días, tema sobre el que rondan las discusiones de gobiernistas y opositores y que de manera incontrovertible caracteriza el rumbo de la vida nacional.

En este juego de vencidas en el que la administración federal busca ocultar lo inocultable (más de 80 millones de pobres), la gran perdedora es la población menesterosa, orillada a la indigencia por el manejo injusto que hace el Ejecutivo Federal de los bienes que la Federación le otorga a los pobres por el camino presupuestal, en búsqueda de una anhelada sumisión político-electorera que se creía abandonada y que indiscutiblemente sólo ha cambiado de atuendo.

Los juicios que recaigan sobre el último año de la administración calderonista, a partir del análisis que se haga de su informe burocrático anual, de manera ineludible deben comprender los cinco años de su gobierno porque la tendencia ha sido la misma: mayor distanciamiento entre la opulencia y la miseria, mayor deuda social, más docilidad hacia los imperios económicos –de dentro y de fuera-, engrandecimiento de la corrupción, pérdida de identidad, educación en ruinas y fortalecimiento de la cultura del consumismo.

Quienes estamos empeñados en hacer frente a estas vergonzosas circunstancias a que ha sido llevada la vida nacional, y sin duda alguna asimismo los millones de familias privadas de los medios y oportunidades para sobrevivir en un país donde la vida es encarecida todos los días, afirmamos que el gobierno panista actual, como el recién pasado, ha fallado de cabo a rabo en la tarea constitucional de proteger a la nación.

La escasa visión y su obsesiva vocación por procurarle sin recato las utilidades de la riqueza nacional a su casta, le han impedido observar que a ese paso solamente alimenta al enemigo que lo hará –como históricamente lo ha hecho con otros de su talla- trastabillar, primero, y rendirse, después: la pobreza llevada al extremo.

Es incuestionable también que para Antorcha Campesina, la organización político-social a la que pertenezco y que no da su brazo a torcer en la lucha contra el egoísmo de los grupos de inspiración esclavista que acumulan la riqueza a costa de la ultrajante pobreza de una mayoría, es la lucha popular organizada, la que se da en las calles, en las colonias, en las ciudades, la que define el rumbo de la ambicionada justicia social. Dejarlo a la voluntad gubernamental resulta una batalla perdida, porque no hay gobierno panista, ni federal ni estatal o municipal, que la tenga.

El actual gobierno federal no deja lugar para la duda de que su vacilante paso político con nulo avance en lo social, tristemente ha agudizado la incomprensión y los desencuentros entre grupos, a veces salidos de la misma condición de penuria. Seguirle apostando a esta maniobra de confrontación solamente aumentará el saldo de la cuenta social pendiente. Tampoco puede rehuir a otra verdad injuriosa: aun en la desgracia en que ha hecho caer a sectores de población en su porfiada estrategia de choque sin cautela con la delincuencia organizada, ha puesto en

evidencia intentonas políticas para favorecer a su partido enuna nefasta mezcla con actos de ilegalidad que no por tenebrosos dejan de tener ingredientes de ingenuidad que después busca encubrir con abuso de poder. La sociedad regiomontana, que ni siquiera había terminado de enterrar a sus familiares brutalmente asesinados en un centro de apuestas, ha de reclamarle que tras las paredes de esa negociación con tufillo de ilegalidad, tal como se ha denunciado, se escondían operaciones políticas turbias y de protección política a panistas “notables”. A artimañas como esas temerariamente le ha apostado el gobierno calderonista, y a eso deberá responder ante el juicio de sus gobernados.

En otras oportunidades he dicho que este gobierno federal es caro, malo y sin rumbo. Y lo reitero.

No puede ser socialmente comprometido un gobierno que, hasta con cifras provenientes de las mismas instancias gubernamentales, se reconoce que, por ejemplo, en 2010 dilapidó 4 mil 558 millones de pesos en publicidad, mientras a comunidades consumidas por la miseria les niega 400 millones de pesos autorizados por el Congreso para abrir caminos que les permitan acudir a zonas urbanas donde puedan agenciarse ayuda y no morir abatidos por las enfermedades o la hambruna.

No puede ser bueno un gobierno negado a ver y a resolverles sus necesidades a los ejércitos de mexicanos desempleados que desperdician su juventud en tareas humillantes, resentidos y orillados a engrosar las filas de la delincuencia a la que, de manera paradójica, esa estructura gubernamental destina enormes cantidades del presupuesto que le quita a los programas sociales.

No puede ser eficiente ese gobierno que protege a la caterva de funcionarios venales que medran con la indigencia nacional, y que luego son ofertados como los salvadores de la patria por la ruta de la inseminación electoral.

La vocación gerencial del actual gobierno fatídicamente le ha fallado; sus caprichos se han impuesto a la claridad con que se supone debe manejar el presupuesto y las cuentas no le cuadran.

Lo peor para él es que el auditor principal, el pueblo, ya no se traga sus cuentos.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Gestiona Antorcha electrificación en la tenencia de Capula

Gestiona Antorcha electrificación
en la tenencia de Capula

12 de septiembre de 2011

Capula, Mich.- Ante el olvido en que se ha mantenido al pueblo de Capula, tenencia de Morelia, la gente desde hace décadas ha vivido sin los servicios básicos y sin respuesta a sus necesidades más apremiantes, como son la energía eléctrica, el agua potable, la pavimentación de calles, el drenaje y otras más.

Es por ello que los habitantes organizados con el Movimiento Antorchista gestionaron ante el Ayuntamiento de Morelia la electrificación de 3 barrios principales de la tenencia de Capula, obra que costará 800 mil pesos en promedio y que será ejecutada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


De acuerdo con Erika Valle Chávez, representante de Antorcha en Capula, aunque sólo 60 familias simpatizan con el movimiento antorchista, el resto de los hogares contarán con el servicio de luz, “pues nosotros gestionamos para toda la gente pobre, aunque no sean militantes de la organización”.

Esta obra ya está autorizada solo se espera a que el Ayuntamiento de Morelia de la indicación y comience a instalarse tanto el alumbrado de las calles de los 3 barrios, como la colocación de la energía eléctrica en cada uno de los hogares.

En este pueblo considerado como mágico, donde las manos de los artesanos fabrican las clásicas Catrinas que dan vuelta al mundo, jefes de tenencia han ido y venido sin el interés de ninguno de llevar el bienestar a los vecinos, quienes cuentan hoy con calles pavimentadas y otras zonas con electricidad, pero producto del trabajo de Antorcha Campesina, no de los representantes del pueblo.

“Aunque en algunas calles sólo vivan 5 antorchistas, nosotros gestionamos la pavimentación de toda la avenida, pues el objetivo es rescatar a este pueblo y que estos sirva para la atracción de los turistas, quienes acuden a adquirir las piezas que ahí se fabrican”, externó Erika Chávez.

En Capula acaba de terminar la pavimentación de dos calles con la gestión de Antorcha como la Virrey de Mendoza y la López Rayón, pero aún hacen falta más acciones para sacar del rezago a la gente que demanda la introducción de los servicios básicos.

Antorcha Campesina convoca a su VII Torneo de Basquetbol

Antorcha Campesina convoca
a su VII Torneo de Basquetbol

12 de septiembre 2011

* La enfermedad económica que tiene el país también afecta al aspecto deportivo: presidente de la CONACUDE

* Se espera la participación de más de 130 equipos

México, DF.- La Comisión Nacional Cultural y Deportiva (CONACUDE) del Movimiento Antorchista Nacional, lanzó la convocatoria para su VII Torneo Nacional de Básquetbol que se realizará los días 24 y 25 de septiembre en la ciudad de Morelia, Michoacán.



La organización de los pobres de México, como cada año, convocó al Torneo que tendrá lugar en la Unidad Deportiva “Wenceslao Victoria Soto”, ubicado en la ciudad de Morelia. A decir de su comisión deportiva, el propósito de estos torneos es alentar en el pueblo marginado y olvidado, el espíritu de superación, utilizando como medio el deporte y la cultura.

En este sentido, Juan Manuel Celis Aguirre, presidente de la CONACUDE, señaló en entrevista que el problema económico, como principal enfermedad del país y que nos ha llevado a la una ruina, afecta en lo político y en lo deportivo, así, dijo “hay bajos presupuestos para el deporte, una mala organización a nivel nacional en este terreno; en México se están llevando a cabo los encuentros panamericanos y México no tiene equipo”.

Asimismo señaló que se espera la participación de más de 130 equipos de todos los estados de la república, en este concurso que corre a cuenta de todos los involucrados; “Antorcha organiza este torneo con recursos propios y por la misma razón de que no hay presupuesto para alentar las actividades deportivas, son pocas las organizaciones, o la gente que está dentro de la política, que se preocupa por este tipo de eventos”.



Oscar Hernández, encargado de preparar a equipos de básquet en el Distrito Federal, señaló que con este tipo de eventos se busca transformar al los jóvenes y prepararlos como hombres que requieren nuestra sociedad; también se busca alejarlos de vicios que se tienen en nuestro país y en el mundo como es el alcoholismo y/o la drogadicción; “con el deporte se puede formar un hombre reacio y con un carácter diferente para ver su entorno social y, así, cambiarlo”.

“El deporte es una herramienta que usa Antorcha para convencer a los jóvenes que deben ser participes de un cambio social en nuestro país, ellos con sus energías pueden aportar y educar a muchos mexicanos”.

Por su parte, Rigoberto Acevedo, vocero antorchista en Michoacán, señaló que su estado está acondicionando la Unidad Deportiva Wenceslao Victoria Soto para dar las condiciones adecuadas a los participantes y anunció que además de la sede principal que en Michoacán, habrá dos sedes más para los estados del norte y sur del país.

Para mayor informes y para realizar inscripciones, el Movimiento Antorchista ha puesto en su página de internet, www.antorchacampesina.org la convocatoria donde se exponen las diferentes categorías así como los requisitos para formar parte de este VII Torneo de Basquetbol.

Antorcha Campesina se alista para el VII Torneo de Basquetbol

Denuncia de hechos contra alcalde de Temascalcingo

Denuncia de hechos contra
alcalde de Temascalcingo


11 de septiembre de 2011


*Más 25 campesinos resultaron lesionados por represión de Rogelio Valdez

*Juan Santiago Vargas fue privado de su libertad por más de 4 horas sin cargo alguno

Toluca, Estado de México.- Miguel Ángel Cacique Pérez, dirigente del Movimiento Antorchista en el Valle de Toluca, calificó de fascista al alcalde de Temascalcingo, Rogelio Enrique Valdez Valdez, por la represión que sufrieron estudiantes y campesinos, así como el arresto injustificado del activista Juan Santiago Vargas, quien fue liberado por falta de cargos.



El líder social denunció que los inconformes fueron reprimidos por policías a una cuadra de la presidencia municipal, momentos antes de iniciar una manifestación, donde pretendían exigir el inicio de obras y servicios para varias comunidades, en la agresión resultaron heridos dos jóvenes de la Escuela Preparatoria “Pedro Asencio de Alquisiras” de Tepeholulco, y mujeres campesinas con niños en los brazos, además agregó que los elementos de seguridad publica intentaron privar de su libertad a Margarita Flores Ortiz, activistas que dirigía la manifestación, acción que impidieron los campesinos.

Cacique Pérez, informó que ante estas agresiones, decidieron levantar una denuncia de hechos en la fiscalía en delitos contra servidores públicos y denunciar a Rogelio Valdez como actor intelectual y a José Ramón Reyes Rivera, Secretario del Ayuntamiento como actor material de la represión. La denuncia se realizó en la mesa tercera de responsabilidades y quedo asentada en la Carpeta de Investigación con número 191770360004111.

Las peticiones de los campesinos son: drenaje para las comunidades de Santa Rosa de Solís, San José Solís, Pueblo Nuevo y Mesa de Bachi; enlozado para la calle Narciso Mendoza en el Rodeo y en la Delegación de Juanacatlán, Medico de planta para la clínica de la Ex hacienda de Solís en Santa María Cachensda; electrificación en la avenida principal de San Pedro el Alto; barda perimetral para la preparatoria de “Pedro Asencio de Alquisiras”; material para 26 letrinas en Tepeolulco; y acondicionamiento para un pozo de agua potable en San Antonio Solís.



El líder antorchista, expresó “la tónica de esta administración ha sido de agresión a los antorchistas, ¿nosotros que vamos a hacer?, Ya levantamos la denuncia y vamos a realizar en Temascalcingo una manifestación el próximo 21 de septiembre con más 2 mil habitantes del municipio”.

Para finalizar, Cacique Pérez, responsabilizó a Rogelio Valdez, de la seguridad de Juan Santiago, Margarita Flores activistas y de los campesinos que simpatizan con el movimiento, además de haber alguna agresión física o verbal en la próxima manifestación, la Organización Social no solo va a exigir solución a sus demandas, sino que irá más allá, pedirá la destitución del alcalde, porque nadie está por encima de la ley.