Gestiona Antorcha electrificación
en la tenencia de Capula
12 de septiembre de 2011
Capula, Mich.- Ante el olvido en que se ha mantenido al pueblo de Capula, tenencia de Morelia, la gente desde hace décadas ha vivido sin los servicios básicos y sin respuesta a sus necesidades más apremiantes, como son la energía eléctrica, el agua potable, la pavimentación de calles, el drenaje y otras más.
Es por ello que los habitantes organizados con el Movimiento Antorchista gestionaron ante el Ayuntamiento de Morelia la electrificación de 3 barrios principales de la tenencia de Capula, obra que costará 800 mil pesos en promedio y que será ejecutada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De acuerdo con Erika Valle Chávez, representante de Antorcha en Capula, aunque sólo 60 familias simpatizan con el movimiento antorchista, el resto de los hogares contarán con el servicio de luz, “pues nosotros gestionamos para toda la gente pobre, aunque no sean militantes de la organización”.
Esta obra ya está autorizada solo se espera a que el Ayuntamiento de Morelia de la indicación y comience a instalarse tanto el alumbrado de las calles de los 3 barrios, como la colocación de la energía eléctrica en cada uno de los hogares.
En este pueblo considerado como mágico, donde las manos de los artesanos fabrican las clásicas Catrinas que dan vuelta al mundo, jefes de tenencia han ido y venido sin el interés de ninguno de llevar el bienestar a los vecinos, quienes cuentan hoy con calles pavimentadas y otras zonas con electricidad, pero producto del trabajo de Antorcha Campesina, no de los representantes del pueblo.
“Aunque en algunas calles sólo vivan 5 antorchistas, nosotros gestionamos la pavimentación de toda la avenida, pues el objetivo es rescatar a este pueblo y que estos sirva para la atracción de los turistas, quienes acuden a adquirir las piezas que ahí se fabrican”, externó Erika Chávez.
En Capula acaba de terminar la pavimentación de dos calles con la gestión de Antorcha como la Virrey de Mendoza y la López Rayón, pero aún hacen falta más acciones para sacar del rezago a la gente que demanda la introducción de los servicios básicos.