martes, 30 de agosto de 2011

Progresan las gestiones antorchistas en Coyotepec y Teoloyucan

Progresan las gestiones antorchistas en Coyotepec y Teoloyucan

*Dos mil 200 familias de 12 barrios se han afiliado al movimiento

Coyotepec, Méx.- Con la pavimentación de la calle Cerrada de la Luz en el Barrio de San Francisco de este municipio, “se comprueba que la mejor manera de obtener mejores condiciones de vida para la comunidad es estar unidos y organizados con el Movimiento Antorchista”, aseguró Enrique Sánchez Mendiola representante vecinal en esa localidad.
La obra fue posible por la realización de faenas comunitarias, donde cada vecino aportó la arena y grava correspondiente que, sumada a las 300 toneladas de cemento que el antorchismo de seccional noroeste gestionó con el gobierno del estado, se logró la red de drenaje, guarniciones, banqueta y la pavimentación de dos mil 700 metros cuadrados.
El trabajo de la organización social no termina ahí: apoya y gestiona obras y servicios para 9 comunidades del municipio; en el Barrio Acocalco enarbola junto con los colonos la gestión para que el gobierno municipal construya las instalaciones completas que comprenden 12 aulas, sanitarios y cooperativa para una escuela primaria de nueva creación, en beneficio de 130 estudiantes que actualmente reciben clases en una casa prestada.
Mientras tanto, indicó el también dirigente antorchista Sánchez Mendiola, su organización tramita ante el gobierno mexiquense la compra del terreno, la construcción de la plaza estudiantil, la barda perimetral y la Clave del Centro de Trabajo (CCT) para la escuela primaria. Asimismo, la pavimentación con asfalto de la calle prolongación Hidalgo Sur en una primera etapa en la referida colonia popular.
Crece el antorchismo en la región
Durante años, los habitantes de los barrios populares de los municipios de Coyotepec y Teoloyucan sufrieron la marginación de las respectivas administraciones que solamente los hacían perder el tiempo con respuestas que, cuando se daban, en la mayoría de los casos se supeditaba al “no se puede, porque no hay recursos” si tenían suerte; las más de las ocasiones ni los atendían, dejando en el olvido sus peticiones, recuerdan los vecinos de la zona.
Sin embargo, aseguraron los colonos de los barrios Ixtapacalco, Caltenco, De Reyes, La Planada, Chautongo, Santiago, Pueblo Nuevo, San Francisco y Acocalco del municipio de Coyotepec, y Zimapan, Santa Cruz, Cuchuchoca del municipio de Teoloyucan: la situación ha cambiado desde que se adhirieron a la organización social Antorcha popular.
“Tenemos quien nos guie y nos defienda ante las injusticias sociales que se ceban en los habitantes pobres de las comunidades; Antorcha nos ha enseñado a unirnos y a luchar por mejores condiciones de vida”, refieren.
Sara Mejía González, oriunda del lugar y mujer de la tercera edad, expresó con emoción: “Antorcha sí trabaja, se gestionan escuelas, drenajes, pavimentaciones, electrificaciones, un parque ecológico y un hospital de tercer nivel que beneficiará a miles de familias de los municipios de Coyotepec, Teoloyucan, Tepotzotlán, Huehuetoca y Zumpango”.
Sánchez Mendiola sostuvo que el trabajo que realiza Antorcha Popular es el de gestionar las obras y servicios sociales que requieren las comunidades pobres.
“Nosotros pedimos a los gobiernos municipales, estatal y federal que cumplan con su obligación de llevar obras y servicios a todo el pueblo pobre de México; se cubren todos los requisitos y tiempos que estipula la burocracia de las diferentes dependencias, pero si no las realizan el gobierno es el culpable de que salgamos a la calle a protestar y a exigir que se construyan las obras que demandamos”, puntualizó Sánchez Mendiola.