miércoles, 27 de julio de 2011

Fuera Axel García del transporte

Fuera Axel García del transporte
Cecilia Hernández Anaya     
Responsable de prensa en el Estado de México
26 de julio de 2011
La Secretaría de Transporte del Estado de México, a través de su titular, Luis Felipe Puente Espinosa, en una conferencia de prensa en mayo de este año, se comprometió a avanzar en el reordenamiento y modernización del servicio de transporte público y propiciar cambios que mejoren la administración, ordenar el servicio y otorgar concesiones a los transportistas en beneficio de la población
Medidas urgentes a resolver porque, actualmente, existen alrededor de 3 millones 700 mil usuarios que diariamente se trasladan por el territorio mexiquense y al Distrito Federal. Dentro de esas medidas que anunció Luis Felipe Puente, fue exigir a los transportistas que se organicen en empresas civiles o mercantiles, para obtener los permisos o concesiones y puedan ofertar el servicio público de transporte que se requieren para los habitantes del estado. Hasta el momento, según datos de la Secretaria, se han entregado 125 mil 400 concesiones y se han registrado 343 empresas, ¿pero qué pasa en realidad?
El transporte, en muchos sitios, es de mala calidad, se maltrata a los usuarios, las unidades están en pésimo estado, el servicio es caro, nada que ver con las declaraciones de Luis Felipe Puente y menos con las acciones de este funcionario; acciones que perjudican a los mexiquenses, porque está protegiendo al gánster Axel García Aguilera, actual dueño de la empresa Izcalli García Aguilera (Izgasa) y de la Asociación de Autotransportistas Autónomos (Triple A). Esta persona aprovechó su posición como presidente municipal de Cuautitlán Izcalli entre 1988 a 1990, y como subprocurador, puestos que le permitieron controlar varias rutas de camiones, combis y taxis y, según declaraciones del propio Axel García, son más de 145 mil concesiones las que controla.
Este es el personaje al cual le han legitimado el poder y el control del transporte en el Estado de México, el que ha amasado una gran fortuna a costa del trabajo de los choferes que tienen la necesidad de emplearse para ganar el sustento de la familia.
Por otro lado, en los últimos días, los mexiquenses tienen que soportar que este señor coludido con otros supuestos empresarios, utilicen el transporte público para exhibir sus nefastas intensiones, en su afán de controlar todo el transporte en el estado.
Los vehículos de la asociación “Izgasa”, “la triple A” y otras rutas como: Autotransportes Urbanos y Suburbanos Tollonzin S.A de C.V. en la ciudad de Toluca, en su afán de poder, portan la leyenda “Fuera Antorcha Campesina del Transporte”, leyendas que están originando un clima de tensión entre los usuarios y los propios transportistas.
Acciones que son en represalia a la escisión de un grupo de transportistas de la empresa México-Zumpango S.A. de C.V., que ya no quisieron estar bajo las amenazas y chantajes económicos de este gánster del transporte. 
Pues simple y sencillamente, a este pulpo camionero de Axel García no le interesa cómo se trasladan diariamente los miles de usuarios, este monopolio sólo piensa en el control, en el poder y en el afán de lucro, mientras los usuarios siguen padeciendo el maltrato de los choferes que manejan sin ninguna precaución, que cuentan con unidades en mal estado y tarifas muy altas, situaciones que ocurren en todo el territorio mexiquense.

Todas estas son acciones contrarias a las declaraciones de Luis Felipe Puente, que protege a los malos empresarios del transporte.

¿Qué les queda a los mexiquenses?, exigir que autoridades estatales, al gobernador Enrique Peña Nieto, que retire a funcionarios como Luis Felipe Puente y al gánster Axel García Aguilera; que desaparezca los monopolios y que el gobierno del Estado de México realmente regule el transporte, acciones que redunden en beneficio de la población.