domingo, 24 de junio de 2012


Programas sociales, siguiente etapa del Proyecto Nuevo Chimalhuacán: TGC

*Abatido, el rezago de cuarenta años que dejaron los gobiernos del siglo pasado, considera el candidato priista

Chimalhuacán, Méx.- Telésforo García Carreón, candidato de la Coalición Comprometidos con el Estado de México, a lo largo de su campaña por la alcaldía, planteó a los chimalhuacanos que una siguiente etapa del Proyecto Nuevo Chimalhuacán consiste en iniciar a gran escala programas sociales en apoyo a estudiantes, a discapacitados, a la tercera edad, a madres solteras, y en general a todos los sectores vulnerables.
Ello será posible, consideró García Carreón, porque los cuatro últimos gobiernos han logrado sacar del atraso al municipio, pues “hoy día prácticamente cada familia chimalhuacana cuenta con red de agua potable y de drenaje, servicio de energía eléctrica y pavimentación de vialidades, en sólo once años de ejecución del Proyecto Nuevo Chimalhuacán”.
El quinto gobierno, pues, agregó el aspirante a la alcaldía, está en posibilidades de comenzar lo que bien podría denominarse la quinta etapa del Proyecto Nuevo Chimalhuacán, que contempla, dijo, la implementación de programas sociales, que poco a poco podrán ser ampliados hasta llegar a cubrir las necesidades de los chimalhuacanos.
Las primeras etapas del Proyecto, continuó García Carreón, estaban dirigidas a abatir el rezago de cuarenta años que dejaron los gobiernos del siglo pasado, que mantuvieron al municipio como un inmenso lodazal cubierto de basura donde el drenaje corría por innumerables zanjas, y, lo peor, padeciendo la falta de luz y de agua más de la mitad de sus habitantes.
Por eso, explicó el candidato priista, era necesario comenzar por la infraestructura hidráulica, eléctrica y de vialidades porque en ese momento eran sumamente apremiantes; “digno de reconocimiento por ello es el trabajo realizado por los gobiernos de nuevo tipo, los del Nuevo Chimalhuacán, que lograron abatir ese inmenso rezago y poner la infraestructura del municipio sobre la cual podrán venir ahora los programas sociales”.
En el siguiente trienio, finalizó el también dirigente del Movimiento Antorchista, “habremos de formar brigadas que recorran las colonias, casa por casa, para localizar los casos de personas con mayor necesidad de becas u otros apoyos por su condición de pobreza extrema, discapacidad, enfermedad, etcétera”.