Modelo económico debe renovarse
y el gobierno debe repartir la riqueza: ACM
• Escultor Enrique Carbajal González
“Sebastián” y el empresario Heberto Guzmán Gómez, presidente de HG Desarrollos, invitados especiales. •México
necesita un nuevo sistema impositivo justo, elevación de salarios y más gasto
público para ayudar a los pobres.
México, D.F.- El
modelo económico actual debe recomponerse; el mercado no reparte la riqueza y
tiene que ser el gobierno quien lo haga, dijo Aquiles Córdova Morán, Secretario
General del Movimiento Antorchista al dictar la conferencia: Cambio de modelo
económico y elecciones en México, en el Centro de Negocios Expo Reforma, de la
Ciudad de México.
Al hacer una
exposición de la economía, señaló que la
corriente marginalista ha sido muy efectiva para producir la riqueza de las
naciones, pero ha fracasado absolutamente en la tarea de repartir el ingreso.
Tras hacer un análisis de la economía
política como ciencia moderna que nació en Inglaterra a principios del siglo
XIX y mencionar algunas de las aportaciones de sus principales exponentes, como
William Petty, Adam Smith y David Ricardo, Córdova Morán refirió que El
Capital, como obra cumbre de Carlos Marx, tiene mucha vigencia en nuestros
tiempos, pues recoge lo más valioso de esa corriente y tiene una solución para
lograr un reparto más justo de la riqueza producida al conjuntarse el trabajo,
único creador de valor, y la riqueza aportada por naturaleza.
Al desarrollar el
tema mencionó que quien tiene la obligación de arreglar lo que está mal, es el
gobierno, ellos tienen que repartir la riqueza o de otra manera, como dijo
Pablo Neruda: “el mar es duro… y llueve sangre”. En este sentido, aclaró que
los antorchistas no son agoreros de desastres ni buscan una revolución, como
algunos que no se cansan de pregonarla sin saber sus terribles consecuencias;
recordó que lo ocurrido en la Revolución Mexicana fue una guerra civil muy
espantosa, un México que se desangró, por lo que una revolución violenta no es
la solución. “Un país que entra en una guerra civil llega a un momento
espantoso y sangriento”
Pero advirtió a
quienes tienen en sus manos las riendas del país para que no hagan oídos
sordos, pues “si en vez de acortar la distancia entre ricos y pobres se sigue
con una política de marginación al pueblo y con una absoluta necedad para no
distribuir la riqueza en salarios y en infraestructura social”, si en vez de
cerrar la brecha entre los pobres y ricos, en donde los ciudadanos tengan lo
mínimo para vivir como seres humanos con dignidad, la situación empeorará”.
Agregó que “En
México debe haber tranquilidad y paz; todos necesitamos seguridad, necesitamos
la vida. ¿Para qué queremos riqueza en la tumba?. Necesitamos vivir como
hombres, no como bestias, necesitamos mantener este país con justicia y dignidad,
y esto se logra distribuyendo la riqueza de manera equitativa y justica”
Si el gobierno
actual o el que viene, quiere acabar con la pobreza tienen que instrumentar un
sistema impositivo justo, en el que los pobres paguen muy poco y los ricos
paguen mucho más, porque tienen con qué hacerlo y lo tienen gracias al trabajo
social, por lo que están obligados a contribuir al bienestar de los
trabajadores; “el impuesto progresivo es castigar a los ricos y eso es lo que
no se quiere hacer”.
“Sin variar nuestro
sistema de mercado y la economía capitalista, necesitamos -señaló el líder de
la organización popular más grande y mejor estructurada de nuestro país-, que el
modelo deje de mirar hacia fuera y se vuelva hacia el mercado interno, hacia el
mercado nacional, los mexicanos tenemos que trabajar para los mexicanos y sólo
en segundo lugar para el mercado mundial
“Debemos pensar más
en el mercado interno y eso implica hacerlo capaz de comprar, le tenemos que
elevar su capacidad de compra, debemos hacer que la producción sea hacia
adentro, sin desatender las necesidades exteriores y eso implica fortalecer al
mexicano en el mercado interno”.
“México necesita un
nuevo sistema impositivo justo, elevación de salarios reducción de tasa de
desempleo y un incremento muy grande en el gasto público destinado al bienestar
de los trabajadores; eso es lo que Antorcha Campesina propone como nuevo modelo
económico de nuestro país. Somos la única organización verdadera de masas,
estamos formando cuadros preparados, verdaderamente capacitados para poder
lograr estos objetivos. El pueblo necesita muy poco para vivir, pero ahora ni
ese poco se lo dan, lo tiene que exigir, y la clase pudiente no quiere ni está
de acuerdo en darle lo que éste necesita y requiere”.
Entre las
personalidades qua asistieron a este evento y a las que el dirigente social
reconoció su labor cultural y social, destacaron el escultor Enrique Carbajal
González “Sebastián” y el empresario Heberto Guzmán Gómez, Presidente del
Patronato de la Orquesta Sinfónica del
estado de México y Presidente de HG Desarrollos; también estuvieron los
integrantes del Comité Ejecutivo Nacional antorchista e integrantes de la
Dirección Nacional.