domingo, 25 de marzo de 2012


Festejan en grande XXIII aniversario del mercado Gonzalo López Cid

Chimalhuacán, Méx.- Con danza, canto, declamación y baile, fue celebrado por la comunidad de Balcones de San Agustín, el vigésimo tercer aniversario del mercado “Gonzalo López Cid”.
“Lo que distingue a este mercado de cualquier otro es el hecho de que fue mediante la lucha como los pioneros de Balcones lo hicieron realidad”, recordó Telésforo García Carreón, dirigente social en este municipio, y explicó que éstos hubieron de recurrir a la manifestación pública para poder contar con este importante servicio.
Rememoró además que, hasta el año 2000, así era como la gente obtenía los servicios para su colonia, ya que hasta ese año el gobierno en Chimalhuacán estuvo controlado por la familia Buendía Torres, “cuyos miembros, cada trienio, se repartían los puestos… y el presupuesto”.
El evento comenzó a partir del mediodía, cuando fue oficiada una misa, con dos propósitos principales: por el cumplimiento de un año más del mercado y en homenaje tanto a Gonzalo López Cid como a Benjamín Herrera Buendía, activista social éste último, hasta su muerte, acaecida el 19 de marzo de 2008.
Ya por la tarde, los habitantes de Balcones de San Agustín, colonia asentada en el cerro Las Palomas, disfrutaron un evento cultural en el que participaron estudiantes de escuelas locales, incluyendo la Normal Ignacio Manuel Altamirano, que presentó variadas danzas mexicanas.
MÁRTIR DE LA VIVIENDA POPULAR
“En la colonia Citlalmina, municipio de Ixtapaluca, Estado de México, fundada en el año 1990, las ciento ochenta familias del lugar no bien habían comenzado a construir sus precarias viviendas, en lotes de su legítima propiedad, cuando, el 2 de noviembre de ese mismo año, de manera intempestiva irrumpió la policía estatal, que, como después se pudo saber, llevaba la consigna de no dejar nada en pie, ni siquiera a los colonos”, rememora Telésforo García Carreón.
Fue ahí, en el violento e ilegal desalojo, donde López Cid murió a manos de un grupo de elementos policiacos.
Y agrega que el predio en cuestión fue adquirido por el Movimiento Antorchista cumpliendo con todas las exigencias del gobierno del estado, por lo que éste intentó el desalojo a sabiendas de que actuaba contra toda ley.
Hoy, la colonia alberga a cinco mil familias, que cada 2 de noviembre recuerdan al mártir antorchista.