Festejan XXV Aniversario de la secundaria Francisco Villa
*La hoy diputada federal y dirigente estatal del Movimiento Antorchista, Maricela Serrano Hernández, formó esa primera escuela de la organización en el Estado de México
Ixtapaluca, Méx.- Orgullosamente, alumnos, maestros, autoridades educativas y vecinos, festejaron el XXV aniversario de la fundación de la secundaria Francisco Villa, ubicada en el Cerro del Tejolote, en este municipio, al ser la primera escuela consolidada por el Movimiento Antorchista en el Estado de México, a través de quien hoy es diputada federal y dirigente estatal de esta organización, Maricela Serrano Hernández.
En representación de la legisladora, quien también fue profesora en dicha escuela, asistió Dalila Rodríguez García, integrante de la dirección antorchista en la zona oriente, quien reconoció el trabajo de las madres y profesores que hicieron posible que esa escuela sea lo que es hoy: un ejemplo de la lucha organizada en favor del avance en la calidad educativa de escuelas ubicadas en colonias populares.
Agradeció a los pioneros de esa secundaria la confianza depositada en Maricela Serrano Hernández, para que, hombro con hombro, construyeran con sus manos las primeras aulas en las que sus hijos tomarían clases, así como las innumerables gestiones para conseguir el registro de validez oficial ante las autoridades educativas.
Hoy, dijo, esta escuela ha consolidado las condiciones óptimas, como son: salones, aula de cómputo, talleres de danza, música y poesía, techumbre en la plaza cívica, laboratorio de ciencias, entre otras, para que los jóvenes reciban la preparación académica que los convertirá en hombres nuevos que construirán una mejor sociedad.
Armando Avilés Rodríguez, director de la secundaria Francisco Villa, manifestó que es motivo de orgullo dirigir ese plantel, el cual a 25 años de su fundación tiene una matrícula de 360 alumnos distribuidos en tres grados. Recordó y mencionó con emoción a los seis jóvenes que egresaron de la primera generación.
Informó que actualmente un grupo de profesores cubanos asesoran a sus homólogos en Ixtapaluca para poner en práctica el programa “Mejorando la Calidad Educativa” (Mece), el cual ha dado importantes resultados académicos en aquel país.
Alumnos de la escuela Francisco Villa presentaron diversos números culturales, entre ellos danzas aztecas, poesías y canciones, en tanto que las alumnas de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez cantaron, acompañadas de su guitarra, el Corrido de Chihuahua.
Estuvieron también presentes en este festejo el inspector auxiliar de zona, Merced Herrera Varela; la séptima regidora del municipio de Chalco, Leticia Rojas; profesores cubanos del programa Mece e integrantes del comité seccional antorchista, en el municipio de Ixtapaluca.